Celebración peluda: Esplendor by Wyndham Asunción organizó brunch especial para mascotas y sus dueños

En línea con la política pet friendly de la marca Esplendor, el hotel dedicó un evento a celebrar a los perros en su día con un brunch para amantes de los animales con un menú especial de Takuare'e Brasas, snacks para las mascotas y la posibilidad de apoyar a la fundación Dame Una Patita.

El domingo 21 de julio, el Esplendor by Wyndham Asunción celebró un evento muy especial para los amantes de los animales en conmemoración del Día del Perro.

Los peludos agasajados disfrutaron de sobres húmedos de Purina One y pastelería premium para mascotas de La Casita de Olivia, de Kami Da Ponte. En el momento se regaló un vale de torta de cumpleaños para perritos, cortesía de La Casita de Olivia.

Los asistentes fueron recibidos con vermut de bienvenida y un cocktail Spritz, cortesía del hotel. Takuare'e Brasas diseñó un menú especial para la ocasión. Tablas de jamones, quesos y panes artesanales, salad bar, bruschettas, sopa paraguaya y chipa guasu fueron las opciones de entrada, complementadas con rollitos de tilapia con salsa de limón, estofado de ternera, vacío al horno con mandioca, vegetales salteados, papas rústicas al horno, espagueti a la manteca y ravioles de carne con salsa pomodoro. La mesa se completó con postres individuales y tortas.

Durante la actividad, el Esplendor ofreció un spa de cortesía para las mascotas, con un servicio a elección entre opciones como corte de uñas, peinado o baños. Todos los animales salieron con una bandana conmemorativa del brunch y un retrato de la cabina de fotos Epuka.

La fundación de ayuda animal Dame Una Patita contó con un espacio propio para la venta de productos de Duppy Pet Shop. Todo lo recaudado será destinado a los proyectos de esta organización de voluntarios.

Amigable con las mascotas

El hotel Esplendor by Wyndham es uno de los pocos hoteles pet friendly de su categoría. Desde el principio, las instalaciones fueron diseñadas y desarrolladas pensando en las mascotas. Cuentan con estaciones de agua en todos los espacios, y ofrecen camitas y platitos para las habitaciones que así lo precisen.

“Las mascotas deben estar acompañadas en todo momento, especialmente al momento de la limpieza de la habitación. Solicitamos que estén con su correa en las áreas públicas, especialmente en el lobby y terraza”, comenta Teresita Pujol, gerente general del Esplendor.

El hotel ya alojó, a la fecha, todo tipo de animales domésticos, tales como perros y gatos, pero también tortugas, loritos y erizos. “Recomendamos a los huéspedes avisar al momento de la reserva para preparar la habitación con amenities especiales para las mascotas”, explica Pujol y agrega que en caso de que no se haya podido realizar una reserva previa, igualmente son bienvenidos.

La piscina, el restaurante y las áreas de masaje del spa no están habilitados para las mascotas. Los animales bravos deben contar con bozal y no cuentan con servicio de pet sitting. Al momento del ingreso, se firma un acuerdo de buen comportamiento y cuidado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.