Espacio compartido: La Fernetería ya espera al público asunceno en el Rooftop delSol

En el Rooftop delSol, en el corazón de una zona gastronómica destacada dentro de delSol Shopping & Lifestyle, abrió La Fernetería, el bar & eatery más emblemático de Buenos Aires. Y en un espacio exclusivo se suma la presencia del nuevo bar tap de Sacramento Brewing Co. Estas marcas desembarcan de la mano de Grupo Cinco, el mayor holding de entretenimiento del país.

Image description

Desde este viernes 21 de junio, La Fernetería marca un hito con la inauguración oficial de este icónico bar & eatery en Asunción. Abrirá todos los días desde las 10:00 y ofrecerá una experiencia nocturna los jueves, viernes y sábados con DJs invitados que se encargarán de prolongar las noches. Además, en un espacio exclusivo, se suma Sacramento Brewing Co. con sus premiadas creaciones para el maridaje perfecto de los amantes de la cerveza artesanal.

La Fernetería es una franquicia ya posicionada, un restaurante bar emblemático de Buenos Aires, con dos sucursales activas y próxima a abrir otra en Miami. Es para un público muy diverso: ABC1, porque estamos en delSol. Tenemos una variedad de menús, desayunos, brunch, almuerzo, after office, merienda, cena; es también para un público familiar, grupos de amigos, dependiendo del día”, explicó Lorena Pereira, brand manager de La Fernetería Asunción.

El restaurante bar está ubicado en una superficie de 500 m2 con capacidad para 250 personas sentadas. “Y si se trata de un evento más distendido, pueden entrar más personas. Además, tenemos dos VIPs muy importantes, para eventos para ejecutivos”, agregó.

¿Qué van a encontrar quienes acudan a La Fernetería? “Lo que la gente busca en Buenos Aires es la comida, pero también son muy renombrados los tragos; y acá queremos hacer lo mismo con nuestras propias variaciones, cosas muy nuestras que combinamos, pero respetando lo que ofrece la franquicia”, apuntó.

La asistencia es mediante reservas, y la apertura es a partir de las 10:00, de domingo a miércoles hasta las 2:00. “Jueves, viernes y sábado tenemos DJ; podés venir después de un after office, cenar y, más tarde, bailar”, invitó Lorena.

Quizás te interese leer: Brindemos: La Ferneteria llega a delSol de la mano de Grupo Cinco (y se suma Sacramento)

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.