Industria que deja marca y detalle: el tatuaje como arte corporal, expresión e identidad con valor

(Por BR) El tatuaje es un arte que si bien a nivel local, no siempre fue visto con buenos ojos, hoy en día la percepción empezó a cambiar. Este es una forma de arte corporal cada vez más profesionalizado y aceptado, con distintos estilos que van desde líneas finas, minimalistas, realistas, botánicos, etc, los tatuadores paraguayos se posicionan como artistas, y referentes de una cultura visual que se expande y se reinventa.

Image description

Victoria Sánchez de Tinta Para el Alma, Matías Zaracho de Flamingo Tattoo y Carlos “Pitito” Rodríguez de Pitito Tattoo, compartieron con infoNegocios el pulso actual del tatuaje, evolución, estilo y contexto económico.

Victoria Sánchez, tatuadora y fundadora de Tinta para el Alma, vierte su estilo en el fine line, caracterizado por trazos delicados, minimalismo y gran nivel de detalle. "Requiere mucha precisión y control, utilizo máquinas rotativas y agujas finas, lo que me permite lograr resultados elegantes y bien definidos. Además, cuido mucho todo el proceso, desde la higiene hasta el trato personalizado con cada cliente”, contó.

Para Victoria, la estética tiene tanto peso como el contenido emocional. Hoy muchos clientes buscan tatuajes con significados personales: fechas, nombres, símbolos, recuerdos, pero también hay una demanda creciente por tatuajes meramente visuales, que adornan zonas visibles del cuerpo por pura belleza. “El tatuaje es hoy tanto una forma de expresión emocional como una forma de arte corporal”, dijo.

Matías Zaracho, dueño de Flamingo Tattoo, también es artista visual y fusiona su amor por la naturaleza con el arte del tatuaje. Especializado en líneas finas, florales y diseños personalizados, “creo un diseño a partir de lo que la persona me cuenta. Muchas veces hay historias de pérdida, recuerdos profundos o deseos de representar algo significativo”, comentó. Matías integra el dibujo, la pintura y la botánica en su obra. Su estética responde a una visión artística integral. “Mezclo el mundo artístico con mi gusto personal. Todo va de la mano”, dijo.

Además, resalta la evolución tecnológica del sector: "Hoy tenemos máquinas más precisas, iPads para diseñar, agujas y tintas específicas según el estilo. Cada tatuador se especializa y eso eleva el nivel del trabajo”.

Por otro lado, Carlos “Pitito” Rodríguez, trabaja en realismo en blanco y negro o a color representa el nivel más técnico y exigente del tatuaje artístico. “Para hacer realismo tenés que ser artista. No solo es saber dibujar, es tener una percepción total de la imagen y saber cómo interpretarla sobre la piel, no es lo mismo que pintar un cuadro”.

Pitito se inició en el rubro hace ocho años, anteriormente las máquinas debían armarse a mano y el acceso a insumos era limitado. Hoy, los materiales se importan fácilmente y muchos nuevos tatuadores inician su carrera haciendo cursos online. Esto, según él, democratiza el acceso, pero también genera una saturación del mercado con profesionales poco preparados. “Hoy hay muchísimos tatuadores que ofrecen promociones 4 por 100 mil, y la gente va por precio, no por calidad”, manifestó.

Rodríguez resaltó la importancia de la bioseguridad, la profesionalización y la ética en el oficio. “El tatuaje no se borra. No se elige por precio, se debe elegir por calidad”, puntualizó.

Los especialistas coinciden que el tatuaje contemporáneo tiene múltiples motivaciones. Está el componente simbólico y emocional, donde una imagen encarna un recuerdo imborrable; está el impulso estético, donde el cuerpo se convierte en un lienzo vivo; y está también la influencia de las redes sociales y las tendencias visuales, especialmente entre los más jóvenes.

“Hoy ves a chicas que se hacen mini tattoos por todo el cuerpo porque vieron en TikTok”, explicó Pitito. “Es una moda, y muchos van por eso. Pero el tatuaje no es ropa, no te lo podés cambiar”, sentenció.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.