Saint Cuir, carteras hechas en Paraguay, se propone abrir su propio showroom y elevar su producción

(Por BR) Saint Cuir dedicada a la fabricación y diseños de bolsos nació en 2007 con la visión de ser un referente dentro del sector. Leticia Fernández, propietaria, comentó que la marca surgió como un proyecto académico, que luego evolucionó hasta exportar algunos productos.

“Era una materia de la universidad, con un compañero teníamos que crear un plan de negocio y lo hicimos. Aunque en principio éramos dos, pronto me di cuenta de que quería llevarlo más allá, materializarlo y hacerlo realidad”, contó Leticia Fernández.

Aunque carecía de experiencia previa en la industria del cuero, el espíritu emprendedor de Leticia la impulsó a tomar riesgos y llevar su proyecto a otro nivel. En sus primeros años, la marca no contaba con un taller propio, por lo que subcontrataba la confección. Luego de un tiempo, Leticia decidió abrir su propio taller. “En ese momento, yo era funcionaria bancaria, pero tenía capital y, con el apoyo de mi mamá, decidí invertir en mi propio espacio de trabajo. Ahí comenzó todo y cuando empezamos a tener clientes, decidí lanzar la marca en el Asunción Fashion Week”, mencionó.

“Hago los diseños y los presento a mis clientes. También trabajo con mayoristas que compran tanto el diseño como la producción. Siempre tratamos de usar materiales nacionales, especialmente el cuero, que es nuestra mayor inspiración. A veces, solemos usar, por pedido, cuero argentino o brasileño. Combinamos, sin problema”, dijo.

Saint Cuir se especializa en la confección de productos a medida, combinando el cuero con otros materiales como telas y jeans. "El cuero que usamos es de alta calidad, y aunque importamos algunos insumos, como los herrajes, tratamos de trabajar con lo que tenemos disponible localmente", aseguró Leticia.

"Mi mayor fuente de inspiración son mis propias clientas, que me cuentan lo que necesitan y eso me impulsa a crear nuevos modelos. Además, llegué a ponerle nombres a los diseños en honor a mis clientas, lo cual le da un toque muy personal a cada pieza", señaló. 

Su proceso creativo también está influenciado por sus etapas personales. “Como toda mujer, mi estilo cambió a lo largo de los años. Empecé con bolsos grandes cuando era estudiante, necesitaba usar uno en el que entre todas las cosas de la facultad, del gimnasio, etc.; después pasé a modelos más pequeños. Después fui mamá, así que me puse a diseñar un bolso de maternidad, donde me entraran todas mis cosas y las del bebé”, explicó.

En cuanto al crecimiento, la emprendedora dijo: “El 2023 fue un año de reinvención, decidí enfocarme en la marca y estar presente en las exposiciones y eventos de la industria. No podíamos quedarnos atrás”. 

Mientras que para 2025 trabajan en la expansión de su producción para satisfacer la creciente demanda, tanto local como internacional. "Tenemos propuestas para exportar, incluso llegamos a Dubái y Líbano, pero en cantidades limitadas. Estamos trabajando para escalar de manera sostenible. Nuestro objetivo es aumentar la producción a 1.000 unidades mensuales en 2025", reveló Leticia, quien también reveló que planea abrir su propio showroom en Asunción, donde los clientes podrán ver de cerca los productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.