Sakura Kojima: “Hoy la gente no busca solo beber, busca experiencias que conecten: catas con arte, gastronomía y sentido”

(Por BR) Vinos, cafés, tés, cervezas, whisky y otras bebidas dejaron de ser solo productos de consumo para convertirse en una experiencia multisensorial y cultural gracias a las catas, una actividad que hoy forma parte de planes para compartir con amigos, en pareja o en familia. Según Sakura Kojima, sommelier y especialista en catas interactivas, Paraguay está viviendo un renacer en la forma de percibir, disfrutar y conocer lo que bebemos. Café, vino, cerveza, ron, whisky, té, e incluso yerba mate y chocolates artesanales: todo se transforma en un universo de sensaciones y significados cuando se presenta en el formato de cata.

Image description

“El mundo de las catas, o de las experiencias sensoriales como me gusta llamarlas, creció muchísimo. Es una forma de conocer más profundamente lo que consumimos”, afirmó Sakura.

La especialista señaló que el auge de las catas está estrechamente ligado al desarrollo de la cultura del vino en Paraguay. “Eso se nota en la gente, en cómo buscan aprender, comparar y entender lo que están tomando. El vino creció y eso arrastró también al café, al té, al whisky y al ron. Todo lo sensorial gana terreno”, comentó.

A su vez, el clima o la estación también influyen en los intereses: “En esta época, por ejemplo, mucha gente se inclina por bebidas más frescas como las lagers o las cervezas artesanales, pero también hay quienes exploran whiskies, coñacs, brandys y rones”, agregó.

Las catas, además de educar el paladar, generan conciencia sobre el origen de los productos, los métodos de producción y el respeto por el medioambiente. Sakura destacó el creciente interés por las producciones orgánicas, biodinámicas y de bajo contenido alcohólico. “Las personas hoy valoran más los productos que respetan la tierra. La tendencia hacia lo natural se nota en todo: en el vino, la cerveza, el café e incluso en los tés”, sostuvo.

La sommelier, quien también realiza catas de yerba mate, comentó que este tipo de experiencias están vinculadas con el rescate cultural y la conexión con nuestras raíces. “La yerba mate está muy integrada a nuestra vida cotidiana, pero hoy tanto las personas como las empresas buscan respetar los procesos orgánicos. Incluso hay un rescate de las técnicas de producción de los guaraníes. Normalmente, en una cata de yerba mate probamos diferentes orígenes porque tenemos diversas regiones herbáceas, pero también suelo hacer una comparativa con yerbas de Argentina, Uruguay y Brasil”, explicó.

Una de las claves del éxito de las catas es que ya no se presentan solas: se integran con otras disciplinas artísticas o actividades emocionales, creando experiencias únicas. Pintura, gastronomía, meditación, constelaciones familiares... todo puede convivir con una copa de vino o una taza de té.

“La gente ya no busca solo beber, quiere vivir algo. Por eso hay catas con maridajes gastronómicos, con arte, con introspección. Es una forma de conectar con uno mismo y con los demás desde otro lugar”, señaló Sakura.

Uno de los eventos recientes fue una cata de ron paraguayo con chocolate nacional. “Fue increíble. Un ron multipremiado acompañado de un chocolate premium. Fue un maridaje perfecto y una muestra del nivel que están alcanzando nuestros productos locales”, relató.

La sommelier también enfatizó el papel que tienen la formación y la curiosidad del nuevo consumidor paraguayo, especialmente entre los jóvenes. “Cada vez hay más personas que quieren educar su paladar, que viajan, investigan y comparan. Ya no se trata solo de tomar algo, sino de entender lo que uno consume”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.