Nuevos actores, nuevas ideas: 10 industrias paraguayas innovadoras

La industria nacional vive momentos favorables inéditos y cada vez son más los productos de origen paraguayo en las góndolas de los supermercados, en los estantes de las despensas de barrio y en las tiendas. La creatividad de los emprendedores locales se traduce en artículos que unas décadas atrás no hubiesen sido imaginables.

Broterra: avenas, snacks, barras de cereales y otros

La firma nació en 2014, y fue creciendo con los años, pasando de comercializar semillas envasadas de forma artesanal, a producir productos industrializados, asegurando valor agregado. En la actualidad Broterra elabora avenas, barras de cereales, semillas, snacks, y discos de pascualina (estos últimos con Alberdin).

Ummy: guisos instantáneos

Creada como empresa de importación y distribución en el 2017, Ummy amplió su propuesta a productos propios y así comenzó con la elaboración de guisos instantáneos a los que apenas basta agregar agua caliente para consumirlos.

JOJA Tienda Inclusiva: indumentaria y juegos didácticos

Con la inclusión social como foco JOJA Tienda Inclusiva comenzó con la confección de indumentarias y juegos didácticos adaptados a su objetivo: la búsqueda de la autonomía de las personas con discapacidad.

P de Papel: papel reciclado de semilla y plantable

Desde hace dos años P de Papel fabrica papel reciclado a partir de papel que ya fue utilizado, y así evita que este vaya al vertedero donde produce emisiones como resultado de su incineración. El emprendimiento ofrece etiquetas y tarjetas personales ecológicas, a las que se les puede agregar semillas para que tras su uso, germinen en una planta. Así también elaboran agendas, bloc de notas, macetas y bolsas.

Texciclo: nueva vida para viejas telas

El objetivo de esta empresa es reducir el impacto ambiental de la industria textil, y para ello convierte los desechos textiles en nuevos productos a través del rescate y la reutilización de residuos de tela. Sus principales artículos son los bolsos, pañoletas e hilos.

Pestañas Cool

Con más de seis años en el mercado de pestañas postizas, Pestañas Cool produce a mano aproximadamente entre 5.000 a 8.000 pares de pestañas al mes, siendo pionera en este segmento. La iniciativa de una maquilladora y una visión de negocio para satisfacer una demanda poco explorada fue el estímulo que le dio origen. Abastece a clientes mayoristas y aspira a marcar presencia en farmacias y supermercados.

Cateura: accesorios con materiales reciclados

Con cobre, cable o lata las artesanas del Bañado Sur elaboran coloridos collares bajo la marca Cateura, y ya tienen más de un millar de materiales elaborados. La comercialización de los productos se realiza en las ferias, y las artesanas llevan lanzadas siete colecciones.

Comfar: productos farmacéuticos derivados del cannabis

Comfar hace productos farmacéuticos derivados del cannabis no psicoactivo (cáñamo). Dispone de dos productos, Serenum y Prodrom, que contienen CBD (cannabidiol), una sustancia química presente en la planta de cannabis sativa y tiene acuerdos con empresas colombianas y canadienses para el desarrollo de productos.

La Divina Pasta: pastas a base de vegetales crudos

Alberto Guerrero y Edson Krutzmann decidieron dar vida a un producto rico y fácil de preparar pero sobre todo nutritivo. La Divina Pasta se encuentra en el mercado desde marzo del 2022, ofreciendo una variada selección de pastas secas hechas a base de vegetales crudos, proveídos por pequeños productores de J. Augusto Saldívar y Altos.

Pasta Boutique: pastas frescas a partir de flores

Pasta Boutique es un emprendimiento pionero en Paraguay en la elaboración de pastas frescas con flores, hechas 100% a mano. Nació este año y elabora sus pastas a medida y cada diseño que presenta es único e irrepetible. La combinación de colores, texturas y formas hace que cada plato sea diferente y exclusivo.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.