El arte del reciclaje: artesanas del Bañado Sur producen casi 1.000 piezas únicas de elementos desechados

Artesanas del Bañado Sur de Asunción realizan una notable labor para mantener a sus familias, puesto que a partir de materiales reciclados crean accesorios únicos, bajo la marca Cateura. Ellas se valen de cobre, cable o lata para elaborar coloridos collares.

Image description
Image description
Image description

La comercialización de los productos se realiza en las ferias, y las artesanas llevan siete colecciones lanzadas. En total hay casi 1.000 piezas de creación, de las cuales más de 700 fueron vendidas. La última colección se denominó Serafina, en honor a Serafina Dávalos, y fue presentada durante el Paraguay Fashion Week, refirió Soraya Bello, directora general de la Asociación Mil Solidarios, la cual nació en 1999 como obra del sacerdote jesuita Francisco de Paula Oliva, mejor conocido como Pa’i Oliva.

Oliva comenzó trabajando en la formación de niños, niñas y adolescentes estimulando la culminación de los estudios secundarios. Con los años, la obra fue creciendo y en 2010, se habilitó el Centro de Atención Familiar, que se convirtió en un sitio para las mujeres del Bañado Sur, porque fueron ellas las que acudieron al centro en busca de ayuda, cuando se encontraban en situación de violencia, de pobreza extrema y necesitaban algún tipo de apoyo. 

“Las artesanas reciben la mano de obra, las horas de trabajo, el material reciclado y también la ganancia, de la cual el 60% es distribuida individualmente y el 40% va para el taller, para así mejorar su espacio, o compran materiales que no se pueden reciclar. Incluso algunos que sirven para cortar latas, para moldear alambres”, explicó la directora general de Mil Solidarios.

 Para Bello, las mujeres involucradas no solo obtienen una ganancia material, puesto que este trabajo “les dio la posibilidad de ser más que una mujer recicladora o tejedora, al convertirlas en artesanas del Bañado Sur, lo cual significa un motivo de orgullo para ellas”, agregó. Según Bello, el proceso formativo las ayudó en su autoestima y en su personalidad. 

Proyecto de Atención Integral a Mujeres del Bañado Sur

El Centro de Atención Familiar desarrolla este proyecto financiado por la Agencia de Cooperación Española (Aecid). Desde allí se trabaja con las artesanas de Cateura en el empoderamiento económico de las mujeres.

“Es un proceso de capacitación que lleva dos años y la intención fue que, desde el material reciclado que tenían a disposición en la comunidad, por estar al lado del vertedero Cateura, pudieran elaborar accesorios de muy buena calidad y de exuberante belleza que se pudieran vender a muy buen precio”, puntualizó Bello.

Para ello, se contrató a un diseñador que las acompaña, además se capacitaron en el manejo de técnicas para elaborar ñandutí, macramé y bisutería. Con los materiales reciclados lograron armar piezas de diseño contemporáneo, que son únicas y fueron vendidas a través de diversas colecciones.

Paraguay Fashion Week

“La participación de las artesanas en el Paraguay Fashion Week fue una experiencia maravillosa”, mencionó Bello y agregó que las mujeres se prepararon con la creación de piezas especiales para ese evento, porque allí se dio a conocer el trabajo fino y delicado que realizan.

Las mujeres artesanas también participaron de la 8° Bienal Iberoamericana de Diseño en Madrid, España; quedando como finalista una de las piezas que fue enviada. Al respecto, Bello recalcó que esto demostró que cada día se mejora el diseño y la producción, lo cual redunda en que, poco a poco, consiguen el reconocimiento internacional.

 “Se puede volver moda y tendencia, pero Cateura también se vuelve tendencia para reclamar, exigir y abogar por los derechos de las mujeres y las niñas que se encuentran en situación de vulnerabilidad”, acotó la directora de Mil Solidarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.