El arte del reciclaje: artesanas del Bañado Sur producen casi 1.000 piezas únicas de elementos desechados

Artesanas del Bañado Sur de Asunción realizan una notable labor para mantener a sus familias, puesto que a partir de materiales reciclados crean accesorios únicos, bajo la marca Cateura. Ellas se valen de cobre, cable o lata para elaborar coloridos collares.

Image description
Image description
Image description

La comercialización de los productos se realiza en las ferias, y las artesanas llevan siete colecciones lanzadas. En total hay casi 1.000 piezas de creación, de las cuales más de 700 fueron vendidas. La última colección se denominó Serafina, en honor a Serafina Dávalos, y fue presentada durante el Paraguay Fashion Week, refirió Soraya Bello, directora general de la Asociación Mil Solidarios, la cual nació en 1999 como obra del sacerdote jesuita Francisco de Paula Oliva, mejor conocido como Pa’i Oliva.

Oliva comenzó trabajando en la formación de niños, niñas y adolescentes estimulando la culminación de los estudios secundarios. Con los años, la obra fue creciendo y en 2010, se habilitó el Centro de Atención Familiar, que se convirtió en un sitio para las mujeres del Bañado Sur, porque fueron ellas las que acudieron al centro en busca de ayuda, cuando se encontraban en situación de violencia, de pobreza extrema y necesitaban algún tipo de apoyo. 

“Las artesanas reciben la mano de obra, las horas de trabajo, el material reciclado y también la ganancia, de la cual el 60% es distribuida individualmente y el 40% va para el taller, para así mejorar su espacio, o compran materiales que no se pueden reciclar. Incluso algunos que sirven para cortar latas, para moldear alambres”, explicó la directora general de Mil Solidarios.

 Para Bello, las mujeres involucradas no solo obtienen una ganancia material, puesto que este trabajo “les dio la posibilidad de ser más que una mujer recicladora o tejedora, al convertirlas en artesanas del Bañado Sur, lo cual significa un motivo de orgullo para ellas”, agregó. Según Bello, el proceso formativo las ayudó en su autoestima y en su personalidad. 

Proyecto de Atención Integral a Mujeres del Bañado Sur

El Centro de Atención Familiar desarrolla este proyecto financiado por la Agencia de Cooperación Española (Aecid). Desde allí se trabaja con las artesanas de Cateura en el empoderamiento económico de las mujeres.

“Es un proceso de capacitación que lleva dos años y la intención fue que, desde el material reciclado que tenían a disposición en la comunidad, por estar al lado del vertedero Cateura, pudieran elaborar accesorios de muy buena calidad y de exuberante belleza que se pudieran vender a muy buen precio”, puntualizó Bello.

Para ello, se contrató a un diseñador que las acompaña, además se capacitaron en el manejo de técnicas para elaborar ñandutí, macramé y bisutería. Con los materiales reciclados lograron armar piezas de diseño contemporáneo, que son únicas y fueron vendidas a través de diversas colecciones.

Paraguay Fashion Week

“La participación de las artesanas en el Paraguay Fashion Week fue una experiencia maravillosa”, mencionó Bello y agregó que las mujeres se prepararon con la creación de piezas especiales para ese evento, porque allí se dio a conocer el trabajo fino y delicado que realizan.

Las mujeres artesanas también participaron de la 8° Bienal Iberoamericana de Diseño en Madrid, España; quedando como finalista una de las piezas que fue enviada. Al respecto, Bello recalcó que esto demostró que cada día se mejora el diseño y la producción, lo cual redunda en que, poco a poco, consiguen el reconocimiento internacional.

 “Se puede volver moda y tendencia, pero Cateura también se vuelve tendencia para reclamar, exigir y abogar por los derechos de las mujeres y las niñas que se encuentran en situación de vulnerabilidad”, acotó la directora de Mil Solidarios.

Dejá tu Comentario:

Florida no deja de crecer: un análisis integral de por qué hoy es el estado de mayor crecimiento migratorio (por segundo año consecutivo)

(Por Maqueda, Maurizio y Taylor) En un informe innovador coescrito por destacados expertos junto al equipo de InfoNegocios Miami, analizamos por qué Florida se ha consolidado una vez más su posición como el principal destino de migración en los Estados Unidos por segundo año consecutivo. El exhaustivo análisis, revela las dinámicas multifacéticas que hacen de Florida un imán tanto para individuos como para empresas.

Miami, la capital del capital: Ken Griffin predice que superará a Nueva York como centro financiero (y desea invertir en los Dolphins y en la F1)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) En una declaración innovadora en una conferencia reciente en Miami, Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel, especuló audazmente que Miami podría surgir como el nuevo epicentro financiero de Estados Unidos, potencialmente eclipsando a la longeva Nueva York. Griffin compartió su perspectiva visionaria durante una entrevista con Bloomberg, donde discutió el potencial transformador de Miami en el panorama financiero nacional.

Plaza Norte alzará un strip mall y 2 torres residenciales en Limpio (nuevo polo de desarrollo de US$ 5 millones)

Un nuevo centro comercial ubicado en la entrada de Limpio, frente al Abasto Norte, apunta a convertirse en el nuevo eje de desarrollo de Gran Asunción. El proyecto también prevé la construcción de dos torres residenciales, y es una muestra de cómo la inversión pública en infraestructura –en este caso la ampliación de la ruta PY03- es fundamental para apuntalar la iniciativa privada en el desarrollo inmobiliario y del país.

José Brunetti: “Crear un ambiente de trabajo amistoso es fundamental para construir un equipo motivado”

Ligado al mundo del turismo y de las aerolíneas, José Carlos Brunetti afirma que, crear un ambiente de trabajo amistoso, es fundamental para construir un equipo motivado. Es vicepresidente y director comercial de la agencia mayorista de viajes Maral Turismo, la empresa familiar con más de 50 años en el mercado. Es asimismo socio gerente Paraguay de AWT, y socio gerente de Jucar.