Pestañas Cool es la primera fábrica de pestañas postizas del país y produce hasta 8.000 pares mensuales

Pestañas Cool, el emprendimiento que lleva casi seis años en el mercado, empezó de la mano de una maquilladora y una visión de negocio para satisfacer una demanda poco explorada. Hoy se dedica a abastecer la demanda de los clientes mayoristas y aspira a marcar presencia en farmacias y supermercados.

Image description

Belén Ortiz, propietaria del proyecto Pestañas Cool, comentó que este año empezaron a abastecer al mercado mayorista, iniciaron con cuatro puntos de venta en febrero, y ahora llegaron a 43 puntos de venta.

“Esos puntos deberían estar triplicados si hubiera abastecimiento. Ahora me estoy abriendo a la posibilidad de recibir ayuda de inversionistas porque los clientes me presionan más y estoy en ese dilema de resolver la parte de inversiones. Es mi mayor desafío”, expuso Ortiz.

A mano producen aproximadamente entre 5.000 a 8.000 pares de pestañas al mes. “Lo que son las ironías de la vida. Como se trata de pestañas, cuando inicié, mucha gente se reía de mí y decía que estaba perdiendo mi tiempo. Ahora estamos montando la primera fábrica en Paraguay”, recordó.

El proyecto inició cuando la emprendedora cumplió 23 años y cursaba la carrera de ingeniería industrial en la Universidad Nacional de Asunción, en ese periodo la facultad entró en un paro que duró seis meses.

“Antes trabajaba de maquilladora, desde los 16 años, viernes y sábados. Mi vida cambió con ese paro porque se comprimió todo el calendario de la facultad. Tuve que buscar la forma de hacer dinero, porque en esa época no recibía ayuda de mis padres. Y en la facultad de ingeniería tenés que tener medios para poder mantenerte, se estudia entre 13 y 14 horas por día. En esa época no se vendían las pestañas como se venden ahora. Siendo maquilladora vi una oportunidad de negocio. Empecé con G. 300.000, no sabía cómo me iba a llegar la mercadería”, contó.

Ortiz recordó que recibía a sus clientas en estacionamientos, durante sus recreos o a la salida de clase. “Incluso cuando empecé repartía la mercadería en los colectivos, caminando bajo la lluvia”, ilustró.

“Pestañas Cool es mi bebé, mi primera creación. Dejé mi carrera en el 2018 porque mi emprendimiento creció y no pude sobrellevar la vida de estudiante y emprendedora”, sostuvo. Actualmente se encuentra estudiando la carrera de Comercio Internacional.

Un negocio que no pestañea

Primero empezó con un modelo que es el tradicional y con el tiempo añadió más modelos y presentaciones al catálogo. Ahora cuenta con más de 36 modelos. Las presentaciones van dirigidas a varios públicos, para profesionales y particulares. Actualmente, los sets de pares de 10 o cinco son los más solicitados.

El taller funciona desde junio de este año y la decisión de elaborarlas de forma manual se produjo a raíz del faltante de stock.

Acerca de la dinámica comercial, si bien el 2020 fue el peor año, en el 2021 repuntaron y en comparación al 2020 duplicaron el volumen de ventas.

“En este 2022, que nos enfocamos netamente en los mayoristas, estamos igualando al 2021, solamente que nos vimos frenadas por ciertas situaciones desfavorables, por el tema de que ya que ahora nos dedicamos netamente a los mayoristas, no pensamos que íbamos a tener tanto éxito y no damos abasto”, indicó.

En este contexto, expresó que cuando los clientes no tienen todo lo que quieren, buscan otro proveedor. “Pero en el rubro, con el modelo de negocios que tenemos, somos únicos. Somos pioneras como marca de pestañas postizas paraguayas”, aseveró.

Con referencia a los planes de exportación, informó que tienen muchísimas solicitudes de Argentina, Bolivia, Colombia, Brasil.

“En Paraguay se realizan muchísimos workshops y masterclass de maquilladores. Cuando los maquilladores internacionales llegan al país, se enloquecen con la calidad de nuestro producto porque no encuentran pestañas similares en su país. Nuestros planes a futuro serían primero abastecer la demanda y llegar a cadenas de farmacias, supermercados, etc., porque aparte de las pestañas, tenemos nuestros propios exhibidores. Estamos proyectando a pasos lentos”, concluyó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.