Broterra lanza al mercado su snack de arroz (estiman producir 43.000 unidades al mes)

La empresa nacional de superalimentos Broterra lanzó su snack de arroz para ingresar a un mercado que por años fue dominado por artículos importados. Según el propietario de la firma, Paulo Duarte, la nueva línea de alimentos estará presente en todos los puntos de venta donde Broterra hoy ubica sus alimentos.

Image description
Image description

 "La categoría de snacks posee un alto índice de crecimiento en el mercado local e internacional", expresó Duarte. Según el empresario, el consumo de snacks en Paraguay representa unos US$ 2 millones mensualmente y en su gran mayoría el mercado está dominado por productos importados de multinacionales 

Con sus snacks de arroz, saludables y sus variedades de queso cheddar, finas hierbas, cebolla y tomate con pimentón ahumado, Broterra busca replicar el éxito en la categoría de barras de cereales, donde pelean el liderazgo ofreciendo un producto de alta calidad.

Los snacks de arroz de Broterra están disponibles desde hoy en una presentación de 50 gramos y pueden ser encontrados en los más de 3.000 puntos de venta a nivel nacional. "Los snacks ingresarán en su primera etapa a los autoservicios y paulatinamente ocuparán todos nuestros puntos de venta para fin de año", afirmó. 

Por otra parte, Duarte reflexionó sobre la alimentación que, a su criterio, evolucionó hacia un mercado de consumidores que buscan productos deliciosos, pero que les permitan mantener una vida saludable. "La opción de los snacks está pensada para consolidarnos en el mercado local, pero también esperamos llegar a los mercados internacionales", aseveró. 

El empresario añadió que actualmente poseen la capacidad productiva para fabricar 43.000 unidades al mes, sin embargo, apuestan a que el producto sea de alta rotación y que en poco tiempo dupliquen la capacidad productiva. La marca emplea materia prima nacional para la producción de sus alimentos y apuesta a la industrialización de los productos de la agricultura paraguaya. 

Quizás te interese leer: Visitamos Broterra, la fábrica de superalimentos que vende más de 100 toneladas de semillas al mes

"Hoy Broterra está con un crecimiento del 30% a nivel empresa en comparación al año pasado. Nos consolidamos en diferentes categorías donde anteriormente la industria nacional no participaba y lo hicimos por calidad e innovación", subrayó. Para lo que queda del año, Broterra apunta a duplicar su facturación, con nuevos lanzamientos e incursionando en otras categorías de productos. 

A la fecha, Broterra cuenta con productos dentro de las categorías de avenas, barras de cereales, semillas y ahora snacks.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.