Visitamos Broterra, la fábrica de superalimentos que vende más de 100 toneladas de semillas al mes

(Por Diego Díaz) Los superalimentos están presentes en el mercado paraguayo y el equipo de InfoNegocios tuvo la oportunidad de realizar una visita a la fábrica de Broterra, empresa nacional de procesamiento de superalimentos como la chía, amaranto y quinua, entre otros.  

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Paulo Duarte, gerente general de Broterra.
Image description
Jorge Modesto, gerente de producción de Broterra.

Durante el recorrido nos acompañó Paulo Duarte, gerente general de Broterra y Jorge Modesto, gerente de producción. Al momento de nuestra visita en la fábrica, los colaboradores estaban envasando semillas, y cerca de ellos hay una buena cantidad de paquetes de chía, amaranto, girasol, sésamo que pronto serán entregados a los clientes.

“Aproximadamente vendemos 100 toneladas de semillas al mes, esto corresponde a la totalidad de todos nuestros segmentos”, sostuvo Paulo Duarte, gerente general, quien indicó que Broterra actualmente posee tres unidades de negocios, que son los superalimentos a granel, fraccionados y procesados (las barritas de cereal 100% naturales).

Los superalimentos poseen un alto valor nutricional que los hace interesantes desde el punto de vista de la salud, por su alta concentración de antioxidantes, grasas saludables o vitaminas.

“En lo que son superalimentos a granel, Broterra trabaja con empresas como Mazzei, Bimbo, Alberdin y con las panaderías de todos los supermercados del país. Les brindamos materias primas como sésamo, lino, avena, entre otros”, explicó Duarte.

Mientras que con los alimentos fraccionados se refieren a la materia prima puesta a la venta sin proceso de elaboración. “En la categoría de superalimentos fraccionados tenemos casi el 55% del mercado, somos líderes absolutos de esta categoría. Tenemos chía, sésamo, lino, amaranto y avena en este formato”.

El gerente general aclaró que estas materias primas las compran de acopiadores y que casi 2.000 familias de acopiadores son sus proveedores. Posteriormente Broterra se encarga de distribuir el producto en las góndolas de los supermercados del país.

“En el 2015 fuimos los primeros en colocar la chía en góndolas, porque cerramos con Coop el producto Campella + Chía, que fue todo un éxito y ahora por eso sacamos en conjunto el yogurt 7 semillas”, añadió Duarte.

Superalimentos procesados

El gerente de producción, Jorge Modesto, se encargó de explicarnos cómo se daba el proceso de producción que corresponde al último segmento que tiene la fábrica: la elaboración de las barritas de cereal. “El primer paso es colocar todos los ingredientes de la fórmula por orden y cantidades en la máquina, después se cocina aproximadamente una hora cada fórmula”. Aclaró que hasta el momento tienen siete fórmulas distintas para las barritas de cereal.

El paso dos consiste en colocar las semillas en una máquina mezcladora, que luego hace caer la materia prima en un recipiente que le da forma al producto –muy parecida a una plancha– y luego se enfría la masa y se envasa a 20 grados C°, que es una temperatura a la que se llega porque hay un sistema de refrigerado, según el gerente de producción.

Modesto indicó que en un día producen una fórmula y que en la actualidad hacen 5.000 barras por día, trabajando tres días a la semana y utilizando 10 a 15% de la capacidad de la fábrica. De acuerdo a Modesto, la empresa pretende exportar sus barritas a Bolivia.

El gerente de producción manifestó que para fabricar las barras de cereal invirtieron US$ 200 mil, monto que ya incluye la maquinaria, la infraestructura y la mano de obra.

De lo artesanal a lo industrial

“Empezamos Broterra con la chía, prácticamente como un emprendimiento de garaje para complementar la producción familiar de chía y comenzamos a vender de manera artesanal”, contó Paulo.

El gerente general comentó que para la industrialización del emprendimiento trajeron a un desarrollador, quien diseñó las fórmulas de los productos. “Trabajar a nivel industrial, como lo estamos haciendo ahora, ya es muy complejo, hay que tener en cuenta toda una serie de factores que hacen que sea mucho más delicada la formulación de productos”, expresó.

Broterra cuenta con 30 colaboradores en la actualidad, distribuidos en todas las áreas que componen la empresa. Según Paulo, tienen planes de ingresar a Ciudad del Este para crecer en la distribución.

Asimismo, contó que la distribución de los productos la hacen ellos, excepto las barritas de cereal, que ahora, por medio de una alianza con una distribuidora, serán repartidas en las estaciones de servicio y algunos colegios.

La cultura

“Al principio nos encontramos con la falta de hábito de consumir chía, entonces tuvimos que crear la costumbre y ese fue uno de los principales desafíos. También nos ayudó mucho que logramos tener alianzas con empresas grandes que demostraron interés”, reveló Duarte.

Responsabilidad empresarial

Sobre las materias primas que no utilizan añadió: “enviamos todo al Club Escuela Solidaria, para los niños de Cateura, Chacarita y Tablada que están en situación de pobreza y extrema pobreza. Esto forma parte de un programa de educación diferenciada”, concluyó el gerente general.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos