Guiso instantáneo a lo Paraguay: así Ummy quiere mover G. 2.000 millones dentro del mercado

La firma 2K, que representa a la marca nacional Ummy, nació hace cinco años como una importadora y distribuidora de productos altamente diferenciados. Es así como la marca propone guisos instantáneos a los que apenas basta agregar agua caliente para consumirlos.

 

Image description
Image description
Image description

“Hace un año quisimos dar el siguiente paso para la inclusión de una marca propia, y así nació Ummy”, reveló Felipe Moya (40), commercial manager, quien durante su carrera profesional siempre estuvo involucrado en el rubro de alimentos y esta afinidad lo llevó a seguir por esta línea de negocio.

El ejecutivo mencionó que Ummy desde su concepción buscó representar la identidad paraguaya, así lo muestra en el empaque, en donde resalta principalmente al ñanduti. Se trata de productos prácticamente listos: guiso de fideo y de arroz en sus versiones de carne y pollo. Además de premezcla para sopa paraguaya, rebozador para milanesa y puré de papa. En el caso de los guisos, la preparación consiste en agregar agua y cocinar durante 12 minutos.

“El producto lleva todo el sabor paraguayo en cada una de sus versiones. Adicionalmente quisimos que fuera fácil y rápido de preparar, que cualquier persona pueda prepararlo”, dijo.

Pero la instantaneidad no quita lo nutricional, puesto que, según Moya, se trata de una opción que aporta nutrientes. También, la finalidad del producto es que se pueda adquirir a un muy buen precio y que pueda ser consumido por toda la población.

“Nuestros productos no están hechos con saborizantes, son 100% naturales, deshidratados, fáciles de preparar y aparte deliciosos”, subrayó. “Nuestra proyección para el 2023 es llegar a alcanzar primero un posicionamiento dentro del mercado. Económicamente creemos que podemos llegar a facturar fácilmente unos G. 2.000 millones dentro del mercado”, indicó.

También se proponen ampliar sus canales de venta. Actualmente se encuentran en supermercados, mayoristas y tiendas de conveniencia.

“Creemos que podemos alcanzar otro tipo de mercados a través de distribuciones más amplias. Creo que el 2023 va a ser un buen año para Ummy, sobre todo considerando la facilidad que todas las personas quieren alcanzar en lo que respecta a comer rico y de manera económica”, aseguró.

Pero la apuesta no termina aquí, porque también están preparando otros productos. “Estamos esperando que la marca comience a posicionarse, acceder a todos los mercados y después ampliaremos el portafolio a nuevas propuestas que ya están desarrolladas”, destacó.

Por otra parte, no descartan la idea de exportar, particularmente a Uruguay y también establecer vínculos comerciales con los que venden productos paraguayos en Estados Unidos.

La expectativa de Ummy es que el paraguayo comience a consumir este tipo de productos en su alimentación diaria.

Moya expresó que la satisfacción que brinda esta iniciativa es crear un producto nuevo, algo que sea 100% paraguayo, que sea económico, nutricionalmente espectacular, con un buen empaque, y que les dé la posibilidad de inclusive pensar que pueden exportar el producto.

“En todos los lugares donde hemos presentado han dicho que es una innovación, algo diferente, una propuesta que nadie más había creado, algo que no se había pensado anteriormente”, manifestó.

 

Dejá tu Comentario:

Florida no deja de crecer: un análisis integral de por qué hoy es el estado de mayor crecimiento migratorio (por segundo año consecutivo)

(Por Maqueda, Maurizio y Taylor) En un informe innovador coescrito por destacados expertos junto al equipo de InfoNegocios Miami, analizamos por qué Florida se ha consolidado una vez más su posición como el principal destino de migración en los Estados Unidos por segundo año consecutivo. El exhaustivo análisis, revela las dinámicas multifacéticas que hacen de Florida un imán tanto para individuos como para empresas.

Miami, la capital del capital: Ken Griffin predice que superará a Nueva York como centro financiero (y desea invertir en los Dolphins y en la F1)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) En una declaración innovadora en una conferencia reciente en Miami, Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel, especuló audazmente que Miami podría surgir como el nuevo epicentro financiero de Estados Unidos, potencialmente eclipsando a la longeva Nueva York. Griffin compartió su perspectiva visionaria durante una entrevista con Bloomberg, donde discutió el potencial transformador de Miami en el panorama financiero nacional.

Plaza Norte alzará un strip mall y 2 torres residenciales en Limpio (nuevo polo de desarrollo de US$ 5 millones)

Un nuevo centro comercial ubicado en la entrada de Limpio, frente al Abasto Norte, apunta a convertirse en el nuevo eje de desarrollo de Gran Asunción. El proyecto también prevé la construcción de dos torres residenciales, y es una muestra de cómo la inversión pública en infraestructura –en este caso la ampliación de la ruta PY03- es fundamental para apuntalar la iniciativa privada en el desarrollo inmobiliario y del país.

José Brunetti: “Crear un ambiente de trabajo amistoso es fundamental para construir un equipo motivado”

Ligado al mundo del turismo y de las aerolíneas, José Carlos Brunetti afirma que, crear un ambiente de trabajo amistoso, es fundamental para construir un equipo motivado. Es vicepresidente y director comercial de la agencia mayorista de viajes Maral Turismo, la empresa familiar con más de 50 años en el mercado. Es asimismo socio gerente Paraguay de AWT, y socio gerente de Jucar.