Guiso instantáneo a lo Paraguay: así Ummy quiere mover G. 2.000 millones dentro del mercado

La firma 2K, que representa a la marca nacional Ummy, nació hace cinco años como una importadora y distribuidora de productos altamente diferenciados. Es así como la marca propone guisos instantáneos a los que apenas basta agregar agua caliente para consumirlos.

 

“Hace un año quisimos dar el siguiente paso para la inclusión de una marca propia, y así nació Ummy”, reveló Felipe Moya (40), commercial manager, quien durante su carrera profesional siempre estuvo involucrado en el rubro de alimentos y esta afinidad lo llevó a seguir por esta línea de negocio.

El ejecutivo mencionó que Ummy desde su concepción buscó representar la identidad paraguaya, así lo muestra en el empaque, en donde resalta principalmente al ñanduti. Se trata de productos prácticamente listos: guiso de fideo y de arroz en sus versiones de carne y pollo. Además de premezcla para sopa paraguaya, rebozador para milanesa y puré de papa. En el caso de los guisos, la preparación consiste en agregar agua y cocinar durante 12 minutos.

“El producto lleva todo el sabor paraguayo en cada una de sus versiones. Adicionalmente quisimos que fuera fácil y rápido de preparar, que cualquier persona pueda prepararlo”, dijo.

Pero la instantaneidad no quita lo nutricional, puesto que, según Moya, se trata de una opción que aporta nutrientes. También, la finalidad del producto es que se pueda adquirir a un muy buen precio y que pueda ser consumido por toda la población.

“Nuestros productos no están hechos con saborizantes, son 100% naturales, deshidratados, fáciles de preparar y aparte deliciosos”, subrayó. “Nuestra proyección para el 2023 es llegar a alcanzar primero un posicionamiento dentro del mercado. Económicamente creemos que podemos llegar a facturar fácilmente unos G. 2.000 millones dentro del mercado”, indicó.

También se proponen ampliar sus canales de venta. Actualmente se encuentran en supermercados, mayoristas y tiendas de conveniencia.

“Creemos que podemos alcanzar otro tipo de mercados a través de distribuciones más amplias. Creo que el 2023 va a ser un buen año para Ummy, sobre todo considerando la facilidad que todas las personas quieren alcanzar en lo que respecta a comer rico y de manera económica”, aseguró.

Pero la apuesta no termina aquí, porque también están preparando otros productos. “Estamos esperando que la marca comience a posicionarse, acceder a todos los mercados y después ampliaremos el portafolio a nuevas propuestas que ya están desarrolladas”, destacó.

Por otra parte, no descartan la idea de exportar, particularmente a Uruguay y también establecer vínculos comerciales con los que venden productos paraguayos en Estados Unidos.

La expectativa de Ummy es que el paraguayo comience a consumir este tipo de productos en su alimentación diaria.

Moya expresó que la satisfacción que brinda esta iniciativa es crear un producto nuevo, algo que sea 100% paraguayo, que sea económico, nutricionalmente espectacular, con un buen empaque, y que les dé la posibilidad de inclusive pensar que pueden exportar el producto.

“En todos los lugares donde hemos presentado han dicho que es una innovación, algo diferente, una propuesta que nadie más había creado, algo que no se había pensado anteriormente”, manifestó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.