Martín Heisecke: “El público está predispuesto a utilizar el CBD, pero debido al tabú de la marihuana, guarda recelo en su uso”

Dentro de su división denominada Paracann (Paraguay Cannabis) Comfar cuenta con una línea de productos farmacéuticos derivados del cannabis, con grado medicinal. Solamente este tipo de cannabis reúne las condiciones de rigor de fabricación, con las prácticas de manufactura adecuadas para ofrecer el producto, afirmó en entrevista con InfoNegocios, Martín Heisecke, director de Comfar.

Image description

“Actualmente solo los 13 licenciatarios para el uso de cannabis medicinal pueden fabricar estos productos, y solamente tres de ellos disponen de productos en el mercado y Comfar es uno de ellos”, expresó Heisecke, refiriéndose a Serenum y Prodrom.

Agregó que Paracann se formó en 2019 y desde el 2021 posee productos lanzados al mercado paraguayo. Además, la farmacéutica tiene acuerdos con empresas colombianas y canadienses para el desarrollo de productos.

“Es interesante recalcar que el perfil del cannabis medicinal, si bien viene de un uso milenario por los humanos, solo recientemente se volvió a utilizarlo con rigor científico y medicinal lícito con resultados prometedores y sorprendentes. Decimos sorprendente porque tiene un mecanismo distinto de acción al activar ciertos receptores que tiene el cuerpo humano en diversos órganos, sin pasar por una metabolización y la carga que esto significa para el cuerpo humano; lo que generalmente conocemos como efectos no deseados de la medicina alopática”, explicó.

Heisecke sostuvo que el cannabis medicinal podría ofrecer los mayores efectos positivos para la salud, causando nulos o menores efectos perniciosos. No obstante, aclaró que es necesario ser responsable y emplearlo exclusivamente según las indicaciones médicas para su uso correcto. 

Innovación a nivel internacional

Comfar dispone de dos productos que contienen CBD (cannabidiol), una sustancia química presente en la planta de cannabis sativa, se trata de Serenum y Prodrom.

“El CBD ofrece un efecto relajante, que no es hipnótico, sedativo ni psicoactivo, además de un perfil de seguridad de alto grado. Prueba de esto radica en que la dosis puede variar ampliamente. Por ejemplo, para ciertas indicaciones se puede iniciar con dosis de 10 mg hasta llegar a 300 mg. Esto dependerá de diversos factores específicos de cada paciente”, dijo. 

Serenum es un caramelo con CBD, en dosis de 10 mg y 25 mg, para tratar trastornos de ansiedad y dificultades para conciliar el sueño. “La presentación en caramelo es una novedad, no solo en nuestro país sino también a nivel internacional debido a la accesibilidad más el buen sabor del producto, sumado a que viene en dosis mínimas”, señaló. 

Mientras que Prodrom viene en dos presentaciones para distintos usos. La primera es una solución oral, para aquellas personas que necesitan dosis más elevadas de CBD, como en el caso de epilepsia refractaria o diversas otras afecciones. “En el segundo caso, tenemos una presentación en crema tópica, debido a que el CBD también actúa a nivel dermatológico para dolores articulares y musculares”, señaló.  

El director de Comfar aclaró que Serenum y Prodrom solo contienen CBD como único principio activo, además de los excipientes. “Cabe destacar que el CBD es básicamente un elemento fitoterapéutico, o sea, un derivado de una planta, no un producto sintético”, comentó. 

Comercialización, distribución y certificación sanitaria

Heisecke apuntó que actualmente existe una paradoja. Por un lado se encuentra el testimonio positivo de personas que emplean tanto Serenum como Prodrom, y por otro, aún existe mucha cautela y desconocimiento acerca del uso de CBD.  

“El público está ávido y predispuesto a utilizar el CBD, pero debido al tabú de la marihuana, guarda mucho recelo o temor para su uso. Todo esto a pesar del excelente perfil de seguridad del producto. No obstante, debemos acotar que también existen otros cannabinoides como el THC, que es un excelente analgésico, pero es también el componente psicoactivo del cannabis y debe ser utilizado con cautela. No tenemos ningún producto con THC en Paracann”, aclaró el representante de Comfar.

Por otro lado, Heisecke apuntó que “no existe una clasificación clara entre el cannabis de grado y calidad medicinal versus el cannabis industrial que, si bien tiene otras asignaciones, acaba llegando como producto de uso para la salud sin contar con el aval ni aplicación correcta”, remarcó Heisecke, quien además agregó que el cannabis medicinal representa un futuro prometedor dentro de la dinámica farmacéutica, por ello, cada vez más bajan las barreras de la cautela inicial al uso del cannabis.

 Hasta el momento, la distribución de los productos llega a todo el país, pero son de venta bajo receta simple en farmacia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos