JOJA: la tienda de moda inclusiva donde las prendas se adaptan a las necesidades

La industria de la moda avanza paulatinamente en lo que a inclusividad respecta y un proyecto a resaltar es el de Aida Ortiz, propietaria de JOJA Tienda Inclusiva. De las adversidades con frecuencia nacen las fortalezas, y es así como decidió emprender vuelo tras una serie de situaciones que le tocó vivir. Fue entonces que optó por la confección de indumentarias y juegos didácticos adaptados para construir una inclusión social poniéndose en el lugar del otro. El lanzamiento de su primera colección está previsto para finales de este mes.
 

Image description
Image description

JOJA Tienda Inclusiva tiene dos escenarios claves para nacer. “El primero es cuando a mi mamá en el 2018 se le detectó un tumor cerebral y se le sometió a una operación de urgencia. Ella quedó con parálisis en el brazo izquierdo y debilidad en la pierna izquierda, en la cotidianidad de vestirla nos dimos cuenta de que algunas prendas eran muy difíciles de colocar. Realmente estaba muy enfocada al cuidado de mi mamá, no sabía que existían otros tipos de discapacidades hasta que sucedió. El segundo escenario, se dio en la ronda final de las olimpiadas de matemáticas en el 2019, donde me pidieron ayudar para rendir a un niño con problemas de motricidad fina; finalizó el examen y fue tan grande el clic en mi cerebro que comencé a aprender sobre los diferentes tipos de discapacidad”, rememoró. 

El desarrollo de esta colección fue realizado por la diseñadora de indumentaria Liliana Acosta, quien la acompañó en un proceso intenso de estudio de mercado para identificar las necesidades. Además, la inspiración de JOJA es la búsqueda de la autonomía de las personas con discapacidad, esta primera colección tiene como inspiración a las primeras personas que les abrieron sus puertas y les contaron sobre sus necesidades en el momento de elegir, vestir y usar sus prendas. 

La moda inclusiva busca que con el diseño de las indumentarias se goce de una mayor autonomía en el momento de la elección de prendas. Aida consideró que para el efecto, esta prenda debe ser cómoda, atractiva y con alguna adaptación que facilite la rutina de vestirse. “Básicamente, la ropa debe adaptarse a las necesidades de las personas; y no que la personas con discapacidad adecuen sus gustos y manera de vestir a lo que haya en el mercado”, afirmó.

Otro punto y no menos importante, es que en esta tienda todas las etiquetas contarán con información en braille para que sea accesible a las personas con discapacidad visual. Además, apuntan a innovar colocando un código QR a las etiquetas de manera a que pueda ser escaneado. De esta forma se encontrarán más detalles en cuanto al diseño y la ocasión de uso de las prendas.

Con relación a las expectativas de este emprendimiento, la mentora de JOJA dijo que “son buenas. Queremos responder a un mercado que muchas veces no es considerado en el desarrollo de productos. Nuestra intención en el ámbito de la moda inclusiva es poder expandirnos abarcando más tipos de discapacidad, intentando encontrar una solución de diseño cómodo y estético”, indicó.

Además, aspira a que la marca sea una tienda que ofrezca otros tipos de productos para las personas con discapacidad, como ser los materiales didácticos con relieve para personas con discapacidad visual. 

Los diseños de JOJA son trabajos colaborativos y tienen un proceso interactivo. Actualmente disponen de una encuesta abierta para sus posibles usuarios donde pueden contar sus necesidades. Una vez prototipadas estas ideas, pasan por un proceso de validación de los futuros usuarios. El objetivo final es lanzar al mercado productos que sean realmente útiles y de calidad. 
 

Dejá tu Comentario:

Florida no deja de crecer: un análisis integral de por qué hoy es el estado de mayor crecimiento migratorio (por segundo año consecutivo)

(Por Maqueda, Maurizio y Taylor) En un informe innovador coescrito por destacados expertos junto al equipo de InfoNegocios Miami, analizamos por qué Florida se ha consolidado una vez más su posición como el principal destino de migración en los Estados Unidos por segundo año consecutivo. El exhaustivo análisis, revela las dinámicas multifacéticas que hacen de Florida un imán tanto para individuos como para empresas.

Miami, la capital del capital: Ken Griffin predice que superará a Nueva York como centro financiero (y desea invertir en los Dolphins y en la F1)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) En una declaración innovadora en una conferencia reciente en Miami, Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel, especuló audazmente que Miami podría surgir como el nuevo epicentro financiero de Estados Unidos, potencialmente eclipsando a la longeva Nueva York. Griffin compartió su perspectiva visionaria durante una entrevista con Bloomberg, donde discutió el potencial transformador de Miami en el panorama financiero nacional.

Plaza Norte alzará un strip mall y 2 torres residenciales en Limpio (nuevo polo de desarrollo de US$ 5 millones)

Un nuevo centro comercial ubicado en la entrada de Limpio, frente al Abasto Norte, apunta a convertirse en el nuevo eje de desarrollo de Gran Asunción. El proyecto también prevé la construcción de dos torres residenciales, y es una muestra de cómo la inversión pública en infraestructura –en este caso la ampliación de la ruta PY03- es fundamental para apuntalar la iniciativa privada en el desarrollo inmobiliario y del país.

José Brunetti: “Crear un ambiente de trabajo amistoso es fundamental para construir un equipo motivado”

Ligado al mundo del turismo y de las aerolíneas, José Carlos Brunetti afirma que, crear un ambiente de trabajo amistoso, es fundamental para construir un equipo motivado. Es vicepresidente y director comercial de la agencia mayorista de viajes Maral Turismo, la empresa familiar con más de 50 años en el mercado. Es asimismo socio gerente Paraguay de AWT, y socio gerente de Jucar.