JOJA: la tienda de moda inclusiva donde las prendas se adaptan a las necesidades

La industria de la moda avanza paulatinamente en lo que a inclusividad respecta y un proyecto a resaltar es el de Aida Ortiz, propietaria de JOJA Tienda Inclusiva. De las adversidades con frecuencia nacen las fortalezas, y es así como decidió emprender vuelo tras una serie de situaciones que le tocó vivir. Fue entonces que optó por la confección de indumentarias y juegos didácticos adaptados para construir una inclusión social poniéndose en el lugar del otro. El lanzamiento de su primera colección está previsto para finales de este mes.
 

Image description
Image description

JOJA Tienda Inclusiva tiene dos escenarios claves para nacer. “El primero es cuando a mi mamá en el 2018 se le detectó un tumor cerebral y se le sometió a una operación de urgencia. Ella quedó con parálisis en el brazo izquierdo y debilidad en la pierna izquierda, en la cotidianidad de vestirla nos dimos cuenta de que algunas prendas eran muy difíciles de colocar. Realmente estaba muy enfocada al cuidado de mi mamá, no sabía que existían otros tipos de discapacidades hasta que sucedió. El segundo escenario, se dio en la ronda final de las olimpiadas de matemáticas en el 2019, donde me pidieron ayudar para rendir a un niño con problemas de motricidad fina; finalizó el examen y fue tan grande el clic en mi cerebro que comencé a aprender sobre los diferentes tipos de discapacidad”, rememoró. 

El desarrollo de esta colección fue realizado por la diseñadora de indumentaria Liliana Acosta, quien la acompañó en un proceso intenso de estudio de mercado para identificar las necesidades. Además, la inspiración de JOJA es la búsqueda de la autonomía de las personas con discapacidad, esta primera colección tiene como inspiración a las primeras personas que les abrieron sus puertas y les contaron sobre sus necesidades en el momento de elegir, vestir y usar sus prendas. 

La moda inclusiva busca que con el diseño de las indumentarias se goce de una mayor autonomía en el momento de la elección de prendas. Aida consideró que para el efecto, esta prenda debe ser cómoda, atractiva y con alguna adaptación que facilite la rutina de vestirse. “Básicamente, la ropa debe adaptarse a las necesidades de las personas; y no que la personas con discapacidad adecuen sus gustos y manera de vestir a lo que haya en el mercado”, afirmó.

Otro punto y no menos importante, es que en esta tienda todas las etiquetas contarán con información en braille para que sea accesible a las personas con discapacidad visual. Además, apuntan a innovar colocando un código QR a las etiquetas de manera a que pueda ser escaneado. De esta forma se encontrarán más detalles en cuanto al diseño y la ocasión de uso de las prendas.

Con relación a las expectativas de este emprendimiento, la mentora de JOJA dijo que “son buenas. Queremos responder a un mercado que muchas veces no es considerado en el desarrollo de productos. Nuestra intención en el ámbito de la moda inclusiva es poder expandirnos abarcando más tipos de discapacidad, intentando encontrar una solución de diseño cómodo y estético”, indicó.

Además, aspira a que la marca sea una tienda que ofrezca otros tipos de productos para las personas con discapacidad, como ser los materiales didácticos con relieve para personas con discapacidad visual. 

Los diseños de JOJA son trabajos colaborativos y tienen un proceso interactivo. Actualmente disponen de una encuesta abierta para sus posibles usuarios donde pueden contar sus necesidades. Una vez prototipadas estas ideas, pasan por un proceso de validación de los futuros usuarios. El objetivo final es lanzar al mercado productos que sean realmente útiles y de calidad. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.