La Divina Pasta: la primera pasta seca paraguaya hecha a base de vegetales crudos (producción de J. Augusto Saldívar y Altos)

(Por LF) La Divina Pasta es un emprendimiento de Alberto Guerrero y Edson Krutzmann, dos jóvenes que decidieron dar vida a un producto que sea rico y fácil de preparar pero sobre todo nutritivo. La marca se encuentra en el mercado desde marzo del 2022, ofreciendo una variada selección de pastas secas hechas a base de vegetales crudos, proveídos por pequeños productores de J. Augusto Saldívar y Altos.

 

“Llevamos muy poquito tiempo en el mercado todavía. Empezamos en marzo de este año, adquiriendo la máquina para hacer los fideos, la cual la importamos porque no sabíamos si acá se podría fabricar. Somos dos los dueños del emprendimiento y entre ambos ideamos el proyecto”, contó en charla con InfoNegocios, Alberto Guerrero.

El joven contó que siempre le preocupó que en Paraguay existe un déficit nutricional muy importante, que afecta principalmente a aquellas personas que están limitadas en sus ingresos y no pueden acceder a alimentos más saludables, por lo cual optan por consumir lo más barato y rápido.

“Sumado a eso, siempre me pareció que las pastas en sí eran un tanto insípidas, es decir, que les faltaba algo. Y como los dos teníamos sobrinos y veíamos lo difícil que les resultaba a sus mamás que consuman verduras, algo que no sucedía con las pastas, nos nació la idea de fusionar ambas cosas, un producto de consumo masivo como son las mismas, con los vegetales, convirtiéndolo en algo que se pueda comer de una sola vez sin tanta preparación y que a la vez sea nutritivo”, manifestó.

Al ser complicado que las pastas sean comercializadas frescas, porque iban a necesitar un sistema de abastecimiento y refrigeración especial, optaron por hacerlas secas. Empezaron primero probando con amigos y allegados, para ver qué les parecía y fue así como tras mucho ensayo y error, lograron sacar el producto.

“Yo cocino, pero no tan bien, mi socio es el que lo hace mejor, sin embargo ninguno de los dos somos chefs ni nada parecido, yo soy arquitecto y él es ingeniero mecánico. Sin embargo, a él se le da mejor la cocina porque es descendiente de colonos brasileños y tiene experiencia ya que desde pequeño, aprendió a hacer tortas, panes, masas, entre otras cosas, lo cual nos ayudó mucho”, comentó Guerrero.

El proceso para la obtención del producto consiste en triturar la verdura logrando una especie de zumo, que luego es mezclada con la sémola de trigo. “A partir de allí, sale la masa y luego la llevamos a la máquina. Utilizamos 60% de sémola de trigo y 40% de vegetales crudos, esto es lo que nos diferencia de otras pastas tradicionales que también incluyen vegetales, pero deshidratados, es decir, en polvo”, precisó.

Tampoco utilizan colorantes ni conservantes y la magia de todo el proceso radica en el secado, ya que si se secan mal, al ser vegetales crudos, pueden generar moho, por lo cual proceden a un secado artesanal, a temperatura y humedad controladas, que suelen abarcar de 8 a 10 horas, dependiendo del tipo de pasta. “Por ejemplo, no es lo mismo secar un spaguetti que un pappardelle, porque al tener otro espesor cambia la dinámica. Así también, tiene mucho que ver, el tipo de vegetal, algunos son más quisquillosos que otros, la remolacha por ejemplo es la reina de las quisquillosas”, mencionó el emprendedor.

“Trabajamos con productores de J. Augusto Saldívar, ellos nos proveen toda la parte de verdes y con un productor de Altos, que nos facilita el ají que se produce en esa ciudad. Nuestro sueño es llegar a convertirnos en una gran empresa y poder ayudar así a más pequeños productores del país”, destacó.

La marca dispone de siete sabores diferentes: zanahoria, calabaza con cúrcuma, remolacha, espinaca, acelga, pesto (albahaca con ajo), y el picante, que incluye ají, ajo y laurel.

“Apuntamos a seguir desarrollando más sabores y sobre todo incursionar en el uso de distintos tipos de harina. De hecho, a medida que vamos trabajando estamos probando hacerlos también con harina de arroz, para aquellos que son intolerantes al gluten”, indicó Guerrero.

Con respecto a las variedades de pasta, detalló que disponen de cinco tipos de moldes, macaronis, (coditos), conchiglie (caracoles), pappardelle (cinta ancha), spaguetti y bucatini. Todos de fácil cocción, en 3 minutos están listos.

¿Y las ventas? Marchan favorablemente. “Si bien tuvimos una mayor recepción, o más cordial por así decirlo, con las tiendas o comercios que con los supermercados, la aceptación es muy buena y creemos que se debe al hecho de que es un producto artesanal, de calidad y completamente innovador para nuestro país, porque hasta ahora, no hay otra empresa o emprendimiento similar, que fabrique pastas secas elaboradas a base de vegetales crudos. Existen algunas opciones en el mercado, pero son productos que vienen de Brasil y Argentina pero están hechos a base de vegetales deshidratados”, subrayó.

Los productos de la marca se pueden encontrar en Ser Sano, La Semilla Mercado, Nutrimart, Almacen247 y Supermercado La Bomba. “También estamos en tratativas de entrar a El Despensero y a la cadena Superseis. Las pastas vienen en presentaciones de 300 gramos y también las vendemos a granel, por kilo. Los interesados se comunican, les preparamos el pedido y le enviamos por delivery o le pasamos nuestra ubicación en Lambaré, en caso de que quieran pasar a retirar. Nuestra fábrica se encuentra en Ypané”, especificó.  

En cuanto a los precios, Guerrero señaló que los consideran accesibles. “Cada paquete cuesta G.11.000 si lo compran directamente de nosotros y en las tiendas mencionadas se están vendiendo a G. 14.000, que tampoco es demasiado teniendo en cuenta que se trata de algo diferente y es producción nacional. Los que vienen de Argentina y Brasil, por ejemplo, cuestan entre G. 20.000 a G. 25.000”, señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.