¿A dónde vamos?: D'Alessandro Pizzería

(Por Nora Vega - @noriveg)  D'Alessandro Pizzería en un lugar en donde se puede encontrar comida inspirada en el Mediterráneo con fuertes lazos a Italia. Aunque obviamente las pizzas son la principal atracción, las entradas con pan casero cocinado a leña en el día o el volcán de Nutella que sirven con helado de Fior di Latte son algunos de los imperdibles.

“La comida siempre fue algo central en mi familia, mis abuelos que vinieron de Italia en el 40, trajeron todas sus costumbres con ellos y eso fue lo que me llegó a mi por mi mamá y sus 8 hermanos y hermanas. Después de cocinar cinco años profesionalmente y haber estudiado en Italia y Buenos Aires, decidí volver a Paraguay para abrir un local con comida sencilla pero verdadera y que se haga a mi ritmo y con mis ideas”, nos cuenta Alejandro Servián, propietario y Pizzaiolo de D'Alessandro Pizzería.
 
“El nombre es un apellido típico del sur de Italia donde nace la pizza y también un juego de palabras con la frase <Da Alessandro> que significa <en lo de Alejandro>”, expresa el propietario.
 
D'Alessandro Pizzería se define como un lugar que antepone la calidad de la comida y el bienestar de sus empleados por sobre todo, que busca el comercio justo son sus proveedores (ya que varios de ellos llevan una producción a pequeña escala y la relación es más cercana) y que apunta a convertirse en un referente de innovación y calidad estable”, dice Alejandro.
 
¿QUÉ PODEMOS ENCONTRAR EN EL LOCAL?
“Una cocina mucho más lenta de lo que se plantea hoy en día, que respeta los tiempos necesarios para una mejor calidad, música un poco distinta a la de otros lugares que pasa por el soul, jazz, blues, mpb, indie, pop, entre otros”, relata el Pizzaiolo.
 
“La ambientación se desarrolló alrededor de un concepto de madera y metal muy ligado al reciclaje del viejo material de construcción depositado en el tambo de mis abuelos en Ypacaray. Buscamos una identidad relajada y con la cocina a la vista; elemento muy importante para nosotros en nuestra relación con los amigos que vienen a la pizzería. En el proyecto nos asesoraron las arquitectas Alejandra Machuca y Fatyma Fernández de CM Arquitectura”, cuenta el dueño del establecimiento gastronómico.
 
PIZZAS RECOMENDADAS DE LA CASA:
“La D'Alessandro con tomates secos, rúcula, parmesano artesanal hecho a mano por Alberto, nuestro proveedor de quesos y jamón serrano. La Regina Margherita, que sale con nuestra salsa hecha solo con tomates frescos, islas de mozzarella fresca también hecha a mano, aceite oliva extra virgen y albahaca fresca. Son un verdadero clásico”, recomienda Alejandro.
 
El propietario nos comentó que hace unas semanas importaron directamente de Roma un horno a leña, que ya está funcionando. Así que ¡vale la pena ir a probar! D'Alessandro Pizzería se encuentra en República de Siria casi Pitiantuta y el horario es de martes a domingos de 19:00 h. a 00:00 h.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.