Según el informe, el tipo de cambio nominal (G./US$) se ubicaría en G. 7.300 por dólar en septiembre, por debajo de los G./US$ 7.500 que proyectaban en el sondeo anterior. Para octubre, la mediana de las expectativas se posiciona en G./US$ 7.345, mientras que hacia el cierre de 2025 se espera un nivel de G./US$ 7.500. A más largo plazo, las previsiones apuntan a que en 2026 el dólar se sitúe en G./US$ 7.650.
Inflación estable en torno a la meta
Respecto a la inflación, los agentes económicos prevén que el año 2025 cierre en 4,0%, en línea con la meta del BCP. Para 2026, la proyección se ajusta levemente a la baja hasta 3,8%. En el horizonte de política monetaria (18 a 24 meses), la mediana se ubica en 3,5%.
En cuanto al corto plazo, se espera una inflación mensual de 0,1% en septiembre, menor al 0,3% registrado en el mismo mes de 2024. Para octubre, la expectativa se eleva a 0,2%.
En materia de actividad, los consultados por el BCP proyectan un crecimiento del 4,2% del PIB en 2025 y del 4,0% para 2026, cifras que ratifican un escenario de dinamismo económico sostenido.
Finalmente, en relación con la Tasa de Política Monetaria (TPM), la expectativa es que se mantenga en 6,0% durante septiembre y octubre de 2025, cerrando el año en ese mismo nivel. Para 2026, los agentes anticipan un leve ajuste a la baja hasta 5,5%.
Tu opinión enriquece este artículo: