Alma Cocina con Fuegos ¡ahora en Sanber! Imperdible

(Por NVAlma Cocina con Fuegos abrió sus puertas en la capital del verano: San Bernardino. El local se encuentra en el predio de Marketplace (Guillermo Neuman 9125) y cuenta con una gran oferta gastronómica, inclusive, carnes para llevar.

Image description
Image description
Image description

Alma Cocina con Fuegos abrió sus puertas en setiembre de 2017 en Asunción. El lugar rápidamente se posicionó en el mercado y se hizo reconocido por ofrecer “una cocina sincera”. Los comensales siempre salen felices y lo mejor de todo: vuelven.

¿Te imaginás tener las deliciosas propuestas de Alma ahora también en Sanber? Gustavo Camio, propietario del establecimiento nos comentó que decidieron expandir la marca luego de un viaje que realizaron a la ciudad veraniega.

“Viajamos con los chicos que trabajamos en Alma (mis referentes Ceci, Yani, Jona, Rodri y Ale). Ellos me propusieron abrir un lugar ahí muy relajado. Todos vienen de hacer varias temporadas en Uruguay y les gustó salir un poco de Asunción. Encontramos este lugar y lo transformamos en un chiringuito de playa con alma”, relató Camio.

Con respecto al menú, Gustavo mencionó que es sencillo y variado. “Tenemos por parte de Alma los clásicos sándwiches de Bife de Chorizo y Matambrito de Cerdo (como en las ferias). Luego algunas carnes a la parrilla, marisco, surubí, tres ensaladas (Caesar, de Queso Brie y Fresca de Mango) y guarniciones como Vegetales a la Chapa, Papas Rústicas y Ensalada Mixta”, indicó.

Entre algunos recomendados de entrada podemos citar los siguientes: Gambas al Ajillo, Ceviche Salmón, Provoleta y Empanadas. No dejes de probar el Choripán (Toscano con lechuga y tomate) y el Surubí a la plancha.

“En Sanber quisimos hacer algo familiar y más relajado, fue así que le agregamos las pizzas. Ahí surge Pecadora: de aquí salen las pizzas y las empanadas al tatakua. También hacemos las guarniciones aquí, porque decidimos no usar frituras, todo es a la parrilla o al tatakua”, explicó Camio.

Pecadora es creación de los chicos. “Se los debo 100% a ellos y son parte de este negocio”, comentó. Alma cuenta con una barra de tragos clásicos, pero a la vez variada, cerveza tirada y vinos.

Y cuando hablamos de postres apareció Nicolás Baladón con “Chelato, Helado Gourmet”, un clásico uruguayo que llegó para endulzar los paladares de los paraguayos. Esta marca de helados artesanales fue la primera en Uruguay en incorporar el servicio de foodtruck, por lo tanto, es un ícono del helado gourmet que llegó para quedarse en Paraguay.

Camio nos contó que también en Sanber tienen a la venta carnes seleccionadas. “Alma cuenta con carnes con su propia marca. Son animales seleccionados provenientes de campos y genética del Grupo Llano”, señaló. La idea de este espacio especial es mostrar las carnes que son de la más alta calidad, tanto vacuna como de cerdo, para que uno pueda llevarlas a casa.

Si estás en Sanber no dejes de pasar por la cita obligada: ¡Alma te espera! Abre todos los días a partir de las 19:00.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.