Altas finanzas: Asunción será sede de la asamblea de Felaban en noviembre (vendrán 1.200 banqueros)

Nuestra capital será el centro de la atención del sector bancario regional del 9 al 12 de noviembre próximos, cuando reciba a más de 1.200 referentes de las finanzas en el marco de la 58° Asamblea de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban). Los organizadores trabajan conjuntamente con la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac) en la coordinación de la llegada y salida de las delegaciones que concurrirán al evento.

Image description

Se estima que más de 1.200 banqueros participarán en el encuentro, el más importante del continente y que concentra la atención no solamente del mundo financiero sino también de los medios de comunicación internacionales.

El objetivo primordial del evento es fomentar y facilitar el contacto, entendimiento y relaciones directas entre entidades financieras y bancarias, impactando así en el desarrollo de Latinoamérica, de acuerdo a lo difundido por la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban).

Con el fin de coordinar el arribo y la salida de los participantes Para este fin, se reunieron en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi el Presidente de la Dina, Nelson Mendoza, la presidente ejecutiva de la Asoban, Liz Cramer, y el director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, informó la entidad aeronáutica.

“La reunión tuvo por finalidad coordinar las acciones y los aspectos logísticos en la principal terminal aérea del país. Las instituciones involucradas brindarán asistencia desde sus respectivos ámbitos de actuación para el correcto desenvolvimiento del evento”, remarcaron desde la Dinac.

La magnitud del encuentro es una oportunidad única de gran exposición para nuestro país ya que reúne a banqueros globales y de Latinoamérica, además de fondos de inversión y bancos de desarrollo de todo el mundo.

Además de una agenda académica los participantes tendrán espacios de networking, tours emblemáticos en las cercanías y eventos sociales que generarán ingresos por turismo de convenciones para proveedores del sector hotelero, gastronómico y turístico, posicionando a Asunción y al país como hub de eventos y congresos.

Será también una ocasión de exponer ante esta vidriera internacional las condiciones macroeconómicas, la solidez del sistema financiero local y las oportunidades de atracción de inversiones del país, resaltó Asoban.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.