Alvica espera un 2023 estimulante con foco en la exportación (e inaugura nuevo local, con refill)

(Por NV) Alvica acaba de inaugurar un local en el Superseis Los Laureles. Un lugar en donde uno se siente como en casa, donde se puede ir a trabajar o pasar un momento especial con quien quieras. Como novedad, cuenta con refill, es decir, pagás un café y con tu ticket tenés ilimitado durante todo el día.

Lo que se pretende con la temática de este nuevo local de Alvica es llevar el espíritu del artesano paraguayo a cada rincón del espacio y que permita indagar los orígenes y volver a las raíces, desde los muebles, hasta el decorado.

Cuenta con un toque actual, es un espacio donde también podés adquirir productos sostenibles hecho a mano. Lo que se buscó en este lugar es preservar las tradiciones culturales bajo un compromiso de responsabilidad social.

La marca posee hoy tres variedades de café en presentaciones de 250 g. Supremo (que contiene granos tostados), Exclusivo (café molido tostado sin mezclas) y Enérgico (café molido tostado con azúcar).

“Estamos en una etapa de crecimiento, la producción es a demanda y hoy estamos produciendo un promedio de 1 tonelada/mes y una capacidad de 4 a 5 toneladas bajo condiciones 100% artesanales. Uno de nuestros enfoques es brindar al cliente un café recién tostado, la frescura del café tiene una valoración adicional y en Paraguay se está desarrollando la cultura cafetera en todos los niveles”, dijo Claudia.

Con el café Exclusivo tostado molido la casa invita a que se preparen un café como más les guste (autoservice); sería un café como en casa. “Es un café negro fuerte, medio o suave, con o sin azúcar, con o sin leche, con o sin canela y, lo más interesante: las veces que uno quiera. Se puede acompañar con productos de consumo dulce o salado, con o sin gluten, contamos con varios combos de distintas opciones“, agregó.

Cabe mencionar que, además de éste, Alvica cuenta con un local en el aeropuerto. “El movimiento desde la apertura de la tienda fue muy positivo. El viaje cada vez se pone más interesante y próximamente estaremos en zona de embarque para los que viajen al exterior y que, de esa manera, se puedan llevar el gusto del Paraguay previo a su partida”, anunció Claudia. 

Una historia detrás de cada grano de café

Detrás de cada paquete de Alvica existe un delicado y extenso trabajo, la práctica amistosa de cultivo, cosecha, selección de granos, y sobre todo el tostado artesanal que, para los que no conocen, se guía por señales particulares captados por los sentidos del maestro tostador para lograr el punto adecuado que permite lograr el producto final. El que consume Alvica puede estar seguro de tener en sus manos un producto 100% natural con una labor excepcional respaldado por el Fair Trade y la Licencia Kosher.

“Alvica se inspira en la historia familiar cafetera en la cual mis abuelos y madre vivían de la producción del café en la zona del departamento de Cordillera. La marca busca revivir esa historia y proyectarse como la marca de café del Paraguay. Alma Vieja Café (Alvica) contiene en su registro todo el esfuerzo artesanal que tiene la rica historia del café en el Paraguay, que renace en nuestro emprendimiento”, contó Claudia Jiménez, socia directora.

Un año de crecimiento

Claudia mencionó que los desafíos para el año que viene son un estimulante. “Ansiamos crear proyectos con caficultores, potenciar las plantaciones de café y seguir generando mano de obra, expandir nuestra marca a nivel local e internacional y triplicar los locales de la tienda café Alvica”, expresó. Cabe mencionar, que están a pocos días de lanzar el rebranding de la marca, nuevo logo, imagen y un nuevo packaging comprometido con el medioambiente. 

“Nuestros productos pueden encontrarlos en las sucursales de la cadena Superseis, Casa Rica, Los Jardines, Almacén 24/7, por supuesto en las tiendas café Alvica, que se encuentran en el Aeropuerto Silvio Pettirossi (planta baja) y Superseis Los Laureles y próximamente en el corazón de San Bernardino. También para los amantes de la practicidad, tenemos una tienda en línea y atención vía WhatsApp con delivery a domicilio”, explicó Claudia.

 La marca está cerrando un 2022 que ha superado las expectativas. “Nos encontramos terminando el año en un periodo de plena expansión. Para el 2023 aspiramos llegar a cada familia y consolidar la marca a través de nuestros canales de distribución y también esperamos llegar a otros países por medio de la exportación”, finalizó la joven emprendedora. 

Más datos

Para más información ingresá a su página: www.alvica.com.py. WhatsApp (0994) 448-422. Seguiles en el Instagram @alvicafe

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.