Apps de delivery: actores claves para que muchos locales gastronómicos sigan produciendo

(Por NV) El coronavirus generó un cambio en la vida cotidiana en los paraguayos, quienes hoy encuentran al servicio de delivery como una opción atractiva para no salir de casa. Conversamos con Matías Brizuela, gerente general de Monchis y con Juan López Saubidet, managing director de PedidosYa, quienes nos dieron sus perspectivas sobre esta modalidad de e-commerce que está creciendo vertiginosamente.

Image description

Matías Brizuela, gerente general de Monchis, confirmó que se sumaron más comercios en la última semana y estima que las cifras seguirán creciendo. “Estamos 100% abocados en colaborar con todos los comercios que aún no tienen el servicio de delivery, es por eso que lanzamos un comunicado oficial en el cual hemos tomado la iniciativa de invitar a todo tipo de comercios –desde restaurantes hasta cualquier tipo de tienda– a ingresar a nuestra plataforma sin costo alguno”, indicó el directivo. Esto quiere decir que la plataforma no cobrará ningún tipo de comisión de venta durante el periodo de marzo a los nuevos comercios que se sumen.

“Nuestro objetivo final es apoyarnos como paraguayos en este momento único sin precedentes”, manifestó. Actualmente Monchis cuenta con más de 700 comercios registrados en todo Paraguay y sus directivos consideran que el servicio de delivery irá creciendo en las próximas semanas de forma natural, ya que la mayoría de los comercios tomó la decisión de trabajar prácticamente a puertas cerradas, exclusivamente para delivery o con la opción de pasar a retirar del local.

Por su parte, Juan López Saubidet, managing director de PedidosYa, comentó que, desde que incorporaron el servicio de logística propia, en diciembre de 2019, varios comercios nuevos se acercaron a la plataforma. Actualmente registran unos 1.000 comercios adheridos. “Con respecto al último tiempo, en esta situación particular, el comportamiento varía día a día en función de las medidas y recomendaciones que toman las autoridades y nuestros esfuerzos están enfocados en mantener la calidad del servicio y en la seguridad de nuestros repartidores, comercios y usuarios”, señaló.

“La prioridad ahora es cuidarnos a todos”, dijo López Saubidet. “La demanda está siendo fluctuante en este momento y trabajamos en mantener el servicio para responder de forma ágil a las necesidades de los usuarios, para que puedan quedarse en casa y apegarse a las recomendaciones de las autoridades, con el foco puesto en la seguridad y salud de todos”, resaltó.

Asimismo, el managing director de PedidosYa anunció que están preparados para responder a las fluctuaciones del consumo. “Hemos adoptado medidas propias más allá de las sugerencias locales, lo que nos enorgullece enormemente ya que entendemos la relevancia especial que toma el delivery en este momento y apoyamos a los comercios locales brindando una solución para continuar trabajando”, expresó.

Una empresa 100% paraguaya

El gerente de Monchis explicó que la forma en que trabajan es bastante sencilla. “Buscamos una solución fácil y rápida para los comercios, para que se puedan enfocar 100% en su negocio”, afirmó Brizuela. Monchis se encarga de generar las ventas a través de la plataforma de Marketplace, una vez que ingresa el pedido al local, cae una notificación con todos los datos del pedido, el comercio prepara el pedido y solicita a través de la plataforma para que un motorista realice la entrega del mismo. Así se completa el círculo de venta y entrega.

“Monchis nació hace más de cinco años, y es más que un sueño lo que hemos logrado en este tiempo; trabajar con tantas empresas y marcas tan prestigiosas y, a la vez. brindar una solución digital que impacta en el día a día en la vida de las personas, con el orgullo de ser una empresa 100% paraguaya”, expuso el joven emprendedor.

El principal beneficio de trabajar con Monchis es la optimización de los procesos que hace que un comercio sea más efectivo desde la toma del pedido hasta la entrega del mismo, mediante soluciones tecnológicas. Brizuela invitó a todos los comercios a continuar trabajando unidos como paraguayos. “Hoy más que nunca estamos para apoyarnos”, recalcó.

Una ventaja para los comercios ante la situación actual

El managing director de PedidosYa subrayó que esta empresa, presente en 55 países a través de su partner Delivery Hero, aporta experiencia y calidad de servicio logístico sumado al canal de venta alternativo y suplementario con el comercio electrónico mientras que los comercios aportan sus marcas y productos. “Creemos que esta es una de las principales ventajas para los comercios, repartidores y usuarios en este momento especial”, agregó.

“Trabajamos de forma estable con el equipo que tenemos, que son más de 30 excelentes profesionales con diversas funciones, además de que somos una fuente importante para las familias de todo el ecosistema (repartidores y comercios) que son nuestra prioridad en este momento. Estamos orgullosos de ser una fuente de trabajo pujante para los paraguayos y estamos comprometidos en seguir apoyando y sumando al crecimiento del país”, declaró.

PedidosYa desembarcó en Paraguay hace dos años y brinda la posibilidad a sus empleados de desempeñarse en una de las empresas líder mundial en comercio electrónico. “Para los comercios somos un canal paralelo a sus ventas presenciales y una posibilidad de acercarse a un público nuevo y más amplio. Nos encontramos presentes en ocho mercados en Latinoamérica”, informó el directivo.

Finalmente, López Saubidet recalcó el compromiso que tienen con la salud y la seguridad de los paraguayos en este momento. “Continuamos trabajando y buscando las mejores maneras de adaptar el servicio para continuar haciéndole la vida un poco más fácil a nuestros usuarios. Hemos entregado kits con alcohol en gel a los repartidores, elaboramos normas de seguridad y manejo de alimentos para locales comerciales y repartidores, agregamos distintas opciones a nuestra plataforma para que la entrega de los productos sea de la forma más segura. Contamos con recomendaciones para el pago online, entrega en la puerta o recepción sin contacto con los repartidores, cuidando hasta el más mínimo detalle”, concluyó.

Y acordate, mejor quedate en casa y seguí disfrutando de tus marcas de comidas preferidas. Apoyemos a los locales que están atravesando por un momento crítico. Los deliverys son actores claves para aminorar la propagación y al mismo tiempo ayudar a que muchas empresas gastronómicas continúen produciendo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.