Argor y Yastá se unen para sanear el historial financiero mediante préstamos prendarios

(Por SR) Con el objetivo de brindar soluciones innovadoras y flexibles a quienes buscan sanear su historial financiero, Argor Empeños y Yastá cerraron una alianza que promete revolucionar la gestión de deudas en nuestro país. El acuerdo permite acceder a un préstamo prendario para cancelar deudas y limpiar el reporte financiero.

Image description

El funcionamiento de esta iniciativa es sencillo: cuando un cliente recibe una oferta de compra de deuda a través de Yastá, puede proponer una modalidad de pago para liquidarla. Si no cuenta con el dinero en efectivo, tiene la posibilidad de empeñar un bien -como un electrodoméstico o una notebook, por ejemplo- y obtener un préstamo inmediato con Argor, lo que le permite saldar su deuda y mejorar su situación crediticia.

Maurice Christian, presidente de Argor SA, destacó la sinergia entre ambas compañías. “Nuestro objetivo siempre es ofrecer soluciones financieras flexibles y accesibles. Con Yastá, logramos brindar una alternativa innovadora para que las personas puedan salir de reportes negativos y volver a ser sujetos de crédito”, explicó.

Por su parte, Sebastián Espeche, gerente general de Yastá, enfatizó que esta alianza permite ampliar las opciones para los clientes. “Desde el inicio buscamos alternativas para que la gente pueda comprar su deuda con facilidad. El empeño era una estrategia clave para nosotros, y Argor resultó ser el socio ideal por su flexibilidad y solidez en el mercado”, sostuvo.

Uno de los principales atractivos de esta alianza es que los clientes de Yastá podrán acceder a descuentos de hasta el 50% en el valor de sus deudas al utilizar los servicios de Argor. Este beneficio se traduce en una oportunidad única para quienes buscan reorganizar sus finanzas sin afrontar altos costos.

Además, este acuerdo permite a ambas empresas consolidar su crecimiento. Argor, con más de 20 años en el mercado y 20 sucursales en Asunción y Gran Asunción, proyecta seguir expandiéndose en el interior del país. Por su parte, Yastá, con apenas seis meses de operación, planea fortalecer su modelo de negocio y continuar ofreciendo soluciones flexibles para la gestión de deudas.

Christian resaltó que este modelo responde a una práctica ya extendida entre los paraguayos, pero con la ventaja adicional de descuentos y una estructura formalizada que facilita el acceso a soluciones financieras.

Perspectivas a futuro

Tanto Argor como Yastá prevén que esta alianza tenga un impacto significativo en el mercado financiero paraguayo. “Esperamos consolidarnos como la casa de empeño más importante del país y seguir ofreciendo soluciones accesibles y seguras para todos”, afirmó Christian. Espeche agregó que esperan un crecimiento progresivo a medida que más clientes conozcan y adopten este sistema.

Con esta alianza, Argor y Yastá demuestran que la innovación y la colaboración estratégica pueden transformar el mercado financiero, ofreciendo nuevas oportunidades para que los paraguayos recuperen su estabilidad económica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.