Astrocookie: una tienda online especializada en galletitas (probá las de ka'i ladrillo)

(Por NV) Astrocookie es una marca nueva, perfecta para los amantes de los dulces; aquellos que quieren regalarse un momento de relax con un permitido delicioso. La cookie chip chocolate es la estrella de la casa y no se quedan atrás otras variedades como las cookies con Nutella, las cookies S'more (con malvavisco), las cookies Ka'i ladrillo (dulce de maní) y las cookies Oreo.


 

Image description
Image description
Image description

Astrocookie al principio iba a llamarse Cookies Fit. “Hacíamos galletas de avena con pasas. Me dedico a la venta de chipa y como la producción era baja quise también ofrecer una opción fit”, cuenta Diego Andrés Martínez, gerente y técnico de este emprendimiento gastronómico que luego tomó otro rumbo.

Viendo Youtube, Diego se encontró con la receta de unas cookies chocolate. “Me dije a mí mismo, voy a probar miles de veces hasta conseguir el punto perfecto”, comentó. Y así lo hizo. “El logo nace de una inspiración del fondo de pantalla de WhastApp y como el hombre pisó la luna hicimos una referencia con las cookies, como si fuera que habíamos descubierto algo nuevo novedoso. Así quedó Astrocookie: el astro de las galletas”, mencionó.

Saber anticiparse al mercado. Diego dice que Astrocookie se diferencia en pensar en el cliente. “Buscamos saber qué les gusta a los clientes y a los que aún no lo son. No lanzamos un nuevo sabor sin estar seguros de que les va a encantar. En cuanto a la masa usamos manteca de leche y esa manteca llevamos a punto caramelo que da otro sabor y aroma”, resaltó. “Ahora estamos haciendo encuestas para saber qué gusta y sacar nuevos sabores”, agregó.

Las ventas están en pleno crecimiento. “Nos sorprendió la aceptación que tuvimos desde el principio, sobre todo porque es un producto poco común, pero muchas personas nos escribieron diciéndonos que estaban felices porque por fin encontraron una tienda de cookies. En los primeros siete días logramos vender 10 cajas de cuatro unidades e inclusive los mismos clientes pidieron una segunda tanda”, expresó.

En cuanto al mercado local, el joven emprendedor manifestó que está creciendo de maravilla y más aún con el aporte de la tecnología. “Estoy seguro de que las redes sociales nos ofrecieron abrir las fronteras para ver lo que otros países producen. Nos motivamos y en muchos casos logramos implementar los mismos productos en Paraguay”, señaló.

Diego es un emprendedor nato. “Aún somos pequeños, no tenemos heladera mucho menos un horno, pero sí tuvimos la pasión y el sueño. Así que pedimos prestado el horno y la heladera, nuestra cocina está en nuestra casa. Todo se realiza de manera artesanal. Nuestra meta es abrir la primera tienda de cookies en Gran Asunción para que todos puedan tener una opción de merienda muy rica y un lugar donde puedan sentirse bien atendidos”, anunció.

Astrocookie nació con el objetivo de hacer algo nuevo en este país. Quisimos demostrar que aún hay esperanza y yo les puedo asegurar que los sueños están para cumplirse. En mi caso no conseguí empleo, entonces decidí crear mi propia empresa. Espero poder seguir creciendo para en algún momento sumar al equipo jóvenes con ganas de crecer y aprender”, finalizó.

Más datos
Para pedidos e informes comunicate al (0991)335-973. Encontrales en las redes sociales como @astrocookiespy

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.