Asunción Boat Show 2019 llega para los amantes de la vida náutica

La semana pasada se realizó la presentación oficial del Asunción Boat Show 2019, un evento que del 15 al 17 de noviembre reunirá a todos los amantes del mundo náutico en una exposición de los principales productos que ofrece el mercado para este segmento. Los organizadores esperan la llegada de 1.000 personas en esta primera edición.

Image description

“Los Boat Shows son realizados en diferentes partes del mundo como una actividad para todos los amantes del agua, ya sea del mar, del río y de todo lo que esté relacionado con la náutica. Acá en Paraguay también tenemos este segmento que, aunque sea un público más reducido, está tomando fuerza de a poco y va creciendo, entonces realizamos esta actividad como una oportunidad para que todas las empresas del sector y las que estén conectadas de alguna manera, puedan exponer sus productos”, manifestó Renzo Ferrari, director del evento.

El Asunción Boat Show 2019 es organizado por la firma RF Group Entertainment y, según Ferrari, estará en exhibición embarcaciones a flote y en seco, lanchas, kayaks, canoas, motores fuera de borda, campings, equipamientos, lubricantes y aditivos entre otros, así también, los participantes podrán encontrar otros productos como los cuatriciclos (ATV/UTV) los cuales muchas veces son utilizados para transportar los botes. Hasta la fecha están anotadas más de 20 marcas, sin embargo, siguen sumándose empresas.

“La idea es reunir a todas las empresas que quieran exponer sus productos, las nuevas tendencias que se vienen para el verano, y en cuanto a organización queremos preparar un contenido que satisfaga al público durante tres días de actividades y brindar una buena experiencia a todos los que lleguen y que puedan encontrar lo que busquen, ya sea para comprar, preguntar o solo observar”, explicó Ferrari.

El director añadió que como parte del programa también se desarrollarán charlas y talleres por parte de los propios expositores quienes tendrán la ocasión para hacer demostraciones de sus productos, asimismo, esperan la presencia de la Prefectura Naval con una exposición referente a prevención, registros y documentación necesarios al adquirir un bien náutico, además de los recaudos debidos a la hora de navegar. De igual modo, los participantes podrán dar paseos en las embarcaciones y realizar test drive.

“Nos encantaría recibir alrededor de 1.000 personas en los tres días del evento, queremos que las empresas que hacen el esfuerzo de estar puedan aprovechar al máximo la actividad y que lleguen clientes nuevos para las ventas. Esperamos que nuestros expositores estén contentos, estamos generando una oportunidad en el segmento y deseamos que el resultado sea positivo para que la segunda edición sea aún más aprovechable”, finalizó el director.

La primera edición del evento será desarrollada en el complejo DelChaco - Tosa en Villa Hayes, un predio de 2.500 m2 al aire libre, con una dimensión marina de 330 m2. El horario será de 13:00 a 20:00 el viernes 15 de noviembre, mientras que el sábado 16 y domingo 17 será de 9:00 a 20:00. Es abierto a todo público interesado bajo el costo de G. 30.000 y el lugar de adquisición de entradas será confirmado próximamente en el sitio web del evento https://asuncionboatshow.com.py.

El Asunción Boat Show fue declarado de interés nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y es apoyado por el Comité Olímpico Paraguayo (COP), que estará presente con federaciones cuyos deportes están asociados al agua.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

La papa echa raíces nacionales: apuestan por mayor producción y menor dependencia externa

(Por SR)  En un esfuerzo por fortalecer la soberanía alimentaria y potenciar a los pequeños productores, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) está impulsando una ambiciosa campaña para expandir el cultivo de papas en nuestro país. Así lo explicó Diego Garcete, coordinador de Producción de Papa y Cebolla del MAG, quien resaltó para InfoNegocios que el objetivo para este 2025 es alcanzar las 500 hectáreas cultivadas, lo que significaría un crecimiento del 23% respecto al año anterior.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

La Perla del Sur quiere volar alto: Aeropuerto de Encarnación operará como internacional desde agosto (recibirá inversión de más de G. 50.000 millones)

A partir del próximo 7 de agosto, el aeropuerto de Encarnación dejará de ser una terminal local y se convertirá oficialmente en una internacional, con operaciones las 24 horas. La noticia fue confirmada por Rubén Aguilar, titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), quien aseguró que esta decisión marca un antes y un después para el desarrollo logístico y turístico del sur del país.

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Industria demanda más de US$ 1.000 millones en créditos: podrían generarse hasta 70.000 empleos

Una encuesta realizada por el Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), con apoyo de la OIT, revela importantes brechas en el acceso al financiamiento para el sector industrial paraguayo. Aunque el 68,8% de las empresas encuestadas accedió parcialmente al crédito solicitado, solo el 51,3% recibió la mayoría o totalidad del monto requerido, lo que pone en evidencia una limitada capacidad del sistema financiero para responder a las necesidades reales del sector productivo.