Audi Q6 e-tron, la nueva SUV eléctrica de la marca que incorpora tecnología de vanguardia

La marca de los seis anillos, Audi, fue la que se robó la atención de los amantes de los automóviles en una nueva edición de la Semana del Diseño de Milán, que se lleva a cabo en la ciudad italiana hasta el próximo 21 de abril.

Image description

En la edición 2024 de la Semana del Diseño de Milán, Audi se convirtió en la gran atracción, y todo, gracias al lanzamiento del Audi Q6 e-tron, la nueva SUV de la marca, que literalmente redefine los estándares de la movilidad eléctrica premium.

Aunque se trata de una feria de muebles de las marcas más lujosas y costosas del mundo, también es conocida por contar con la participación especial de marcas tecnológicas, así como del mundo automovilístico. En la muestra el Q6 e-tron presentó dos versiones: la Q6 e-tron y la SQ6 e-tron. La primera de 387 HP; y la segunda, 517 CV. 

Por otro lado, entre las novedades, el nuevo modelo emplea por primera vez un sistema operativo denominado Android Automotive, lo que permite la instalación de aplicaciones (mediante tienda). Además, ofrece un nuevo asistente de voz que entiende más de 800 comandos, y aprende constantemente del comportamiento del conductor, para poder ayudarlo en el manejo.

Otra novedad es la tecnología con los faros matriciales LED y unos pilotos OLED con ocho diseños lumínicos que le dan todavía mayor movimiento al vehículo. Esta SUV eléctrica ofrece un andar de 625 km, con potencia de carga de hasta 270 kW, lo que permite recuperar hasta 255 km de autonomía en 10 minutos.

En su portal oficial, Audi menciona otras características del nuevo Q6 e-tron 2024, como la batería de iones de litio de 800 voltios; pantallas digitales panorámicas que envuelven al conductor; autonomía máxima de 787 km en ciudad; sistema MMI: para disfrutar de aplicaciones como Youtube, Spotify, etc.; interior con materiales reciclados y 16 altavoces con sonido 3D, dos altavoces en el reposacabezas del conductor y dos más en el reposacabezas del acompañante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.