Banco Atlas y Banco Familiar se fusionan buscando liderar el sector financiero paraguayo (sumarán US$ 2.700 millones en activos)

En un movimiento histórico para el sistema bancario de Paraguay, Banco Atlas y Banco Familiar han decidido unir fuerzas mediante una integración estratégica. Esta fusión consolidará a ambas entidades, creando uno de los bancos más grandes del país, que se destacará no solo por su tamaño, sino también por su liderazgo en la cantidad de clientes.

Image description

Los directorios de ambos bancos han dado luz verde al proceso de fusión, respaldado por años de sólida gestión y crecimiento continuo. La integración no representa la compra de una entidad por otra, sino la consolidación de dos potencias bancarias que, al combinar sus recursos y operaciones, se posicionarán como un nuevo líder en el sector financiero paraguayo.

La entidad resultante contará con un patrimonio neto aproximado de US$ 320 millones, activos que sumarán US$ 2.700 millones y una cartera de créditos de US$ 1.920 millones. Además, se convertirá en una fuerza significativa en el segmento de tarjetas, con más de 1 millón de plásticos en circulación, lo que le otorgará un 21% del market share.

Con una red de 76 sucursales, 95 cajeros automáticos y un equipo de 1.600 colaboradores, Banco Atlas Familiar atenderá a más de 1.4 millones de clientes en todo el país. La fusión, aún sujeta a aprobaciones regulatorias, promete un futuro de crecimiento sostenido, innovación y un impacto positivo en la economía nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.