Bastardo, un local que estará en boca de todos

(Por Nora Vega - @noriveg) Desde su nombre hasta la mágica ubicación (un callejón en medio de una zona con tanto movimiento comercial), el ambiente creado en este nuevo local es muy cool. Conversamos con Adriana Falcón, propietaria y gerente de este emprendimiento gastronómico cuyo nombre vas a escuchar mucho.

Image description
Bastardo dará de qué hablar.
Image description
Un ambiente descontracturado te espera en Bastardo.
Image description
Riquísima tapa: Ceviche de tilapia.

Tres jóvenes emprendedores, Pablo Mazzara (master pizzero), Javier Arze (administrador) y Adriana Falcón (gerente/moza), se unieron para crear un nuevo local gastronómico que se suma al ruedo: Bastardo, cocina sin raíces.

Este negocio surgió originalmente como una pizzería. “Pablo siempre nos hacía riquísimas pizzas, hasta que le convencimos para que lo haga comercial y se animó. El es master pizzero de Bastardo; y a la idea de servir pizza, se sumaron las tapas, para que el local pueda ofrecer más opciones”, dijo Adriana.

Ella es gerente del local y hace más de 15 años trabaja en este rubro. “Le agarré amor cuando fui a New York y tuve que trabajar 8 años en el sector para sobrevivir en la Gran Manzana”, expresó. “Hoy se cumple un sueño muy anhelado, y gracias a Dios se dio ahora, porque me regaló los mejores socios y equipo humano”, expresó.

En todos los locales en donde estuvo trabajando en Asunción (El Poniente, El Mercadito, Hippie Chic), Adriana aportó sus conocimientos gracias a su vasta experiencia en el rubro. “En estos años aprendí mucho, sobre todo a ser práctica y pensante antes de hacer cualquier cosa. El tiempo vale oro, y más en este negocio”, asegura. “Lo más importante es que hacemos lo que nos gusta”, añadió.

En cuanto a la ambientación, la propietaria del local nos contó que fue una mezcla creada 100% por los tres, más la ayuda de varios amigos arquitectos. “La idea es tratar de reflejar espacios relajados, descontracturados y trasladar esa energía a nuestros clientes”, explicó. Unos coloridos cuadros del reconocido artista Cacho Falcón, realzan la decoración del local, en donde predomina un estilo moderno.

¿QUÉ COMEMOS?

“Creamos una carta que, a nuestro criterio, es bien solida”, asegura la experta en proyectos gastronómicos. La misma se divide en 10 pizzas y 12 tapas. “De las pizzas se encarga nuestro maestro pizzero y socio Pablo Mazzara; y de las tapas nuestros cocineros Miguel -Casino- Robles y Carla Caballero”, indicó. Cabe mencionar, que los precios de este local son muy amigables.

¿Platos estrellas? ¡Todos! Imposible elegir entre las pizzas porque la masa es la clave principal del éxito. Así que la sugerencia es ir probando todos los gustos. En cuanto a las tapas, las más solicitadas son: el Ceviche de tilapia, el Tataki de bife de Chori y la Tosti de molleja. Como guarnición y para picar mientras ordenan, Adriana recomienda pedir Batata. Una delicia.

Finalmente, la propietaria del establecimiento comentó que Bastardo busca diferenciarse de todas las propuestas existentes. “Sentíamos que esa diferenciación nacía con el nombre. El concepto que manejamos es el de una cocina que desconoce sus raíces, teniendo esto en mente, el nombre que adoptamos nos representa fielmente”, concluyó la joven empresaria.

¿DÓNDE UBICARLOS?

Tregnati 901

Horario: de miércoles a domingo de 18:00 a 00:00 horas

Instagram: @bastardopy

Facebook: Bastardo Cocina sin raíces

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.