BCP mantiene expectativas de crecimiento para Paraguay en 3,8% para 2024 (pese a incertidumbre global)

(Por BR) El Banco Central del Paraguay (BCP) publicó la Encuesta de Variables Económicas (EVE) de mayo proyectando un crecimiento económico del 3,8% para este año y del 4% para el próximo. A pesar de la estabilización económica, algunos analistas prevén un crecimiento menor del 3,5% anual debido a un probable menor consumo privado afectado por las políticas del BCP.

Image description

La EVE de mayo destaca las expectativas de crecimiento económico, que se mantienen en 3,8% para este año y 4% para el próximo. Los analistas prevén que la tasa de política monetaria permanecerá en 6% durante los próximos dos meses y finalizará el año en 5,5%. La inflación se proyecta en 0,6% para mayo y 0,4% para junio.

En cuanto al tipo de cambio, cerró en G. 7.494 por dólar, con un ligero aumento de 0,1% en el día y una disminución de 0,1% en la semana. Los bonos soberanos en dólares al 2026 y 2027 tienen rendimientos de 5,6% y 5,7%, respectivamente, mientras que el bono a 10 años se mantiene en 5,9%.

“Este optimismo se basa en el dinamismo del consumo privado y el aumento de la inversión agregada, junto con un posible resultado positivo en la balanza comercial. Sin embargo, se espera que el impacto de la buena cosecha sea menor debido a los bajos precios de exportación” mencionó Wildo González, chief economist de Puente Casa de Bolsa.

En términos de oferta, se anticipa un crecimiento en los principales sectores del PIB, con buenas perspectivas para los recursos naturales, y un sólido desempeño en la industria, la construcción y el comercio. A pesar de esto, algunos analistas son más cautos, estimando un crecimiento del 3,5% anual, debido a un probable menor resultado del consumo privado, afectado por las políticas del BCP, que podrían impactar negativamente.

“Desde 2019 el PIB enfrentó diversos shocks negativos, como la sequía de 2019, la pandemia del COVID-19 en 2020 y otra sequía en 2022. Aunque estas proyecciones están por debajo de los promedios previos a la pandemia, la estabilización y el crecimiento sostenido podrían brindar certeza y reducir la incertidumbre económica, ayudando a superar nuevamente el 4% de crecimiento anual en el futuro” indicó González.

Por otro lado, la reducción de la tasa de política monetaria (TPM) a 5,5% para finales de año podría tener un impacto significativo en la economía del país, particularmente en el consumo privado y la inversión.

Inicialmente, se esperaba que la inflación dejara de ser un problema y que la TPM convergiera a niveles neutrales, respaldando un crecimiento económico del 3,8% en 2024. Sin embargo, la incertidumbre internacional, especialmente las acciones de la Reserva Federal, llevó al BCP a mantener la TPM en niveles superiores a los estimados. Este diferencial de tasas podría reducir el consumo privado y disminuir el crecimiento esperado a 3,5% para 2024, según el informe de Puente Casa de Bolsa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.