Boeing cerró una era de la aviación entregando el último 747 de la historia

(Por Gustavo Galeano de aeronauticapy.com) El constructor estadounidense Boeing celebró el último martes la entrega conmemorativa del último 747 fabricado, tras más de medio siglo de producción. La unidad final es ahora propiedad de la aerolínea carguera Atlas Air Worldwide.

Image description

Miles de colaboradores de Boeing, quienes diseñaron y desarrollaron el primer 747, regresaron a la factoría de la empresa en Seattle, donde comenzó la historia del majestuoso 747 en 1967. De las instalaciones de Everett salieron 1.574 aviones en todas sus variantes durante la vida útil del programa.

“Este día monumental es un testimonio de las generaciones de empleados de Boeing que dieron vida al avión que hizo volar al mundo y revolucionó los viajes y el transporte de carga como la primera aeronave de fuselaje ancho”, dijo Stan Deal, presidente y director ejecutivo de Boeing Commercial Airplanes. “Es más que apropiado entregar este 747-8 Freighter final al operador más grande del 747, Atlas Air. La Reina de los Cielos continuará inspirando y potenciando la innovación en la carga aérea a nivel global”.

“Nos sentimos honrados de continuar con nuestra larga historia de volar este icónico avión para nuestros clientes en todo el mundo”, dijo John Dietrich, presidente y director ejecutivo de Atlas Air Worldwide.

“Atlas Air se fundó hace más de 30 años con un solo carguero 747-200 convertido, y desde entonces hemos viajado por todo el mundo operando casi todos los tipos de 747, incluido el Dreamlifter, el 747 Large Cargo Freighter de Boeing para el transporte de Piezas del 787 Dreamliner. Estamos agradecidos con Boeing por su compromiso compartido con la seguridad, la calidad, la innovación y el medio ambiente, y por su asociación para garantizar el éxito continuo del programa 747 a medida que operamos el avión en las próximas décadas”, agregó.

Como el primer avión de doble pasillo y de doble nivel, la Reina de los Cielos permitió a las aerolíneas conectar a personas a través de grandes distancias y ofrecer vuelos transoceánicos sin escalas. Su desarrollo consolidó el papel de Boeing como líder de la industria de la aviación comercial.

El diseño central del avión con su distintiva joroba y asientos en la cubierta superior ha deleitado a generaciones de pasajeros y clientes por igual. Boeing continuó mejorando el diseño original con modelos como el 747-400 en 1988 y el último modelo 747-8 que se lanzó en 2005.

La introducción de aeronaves bimotores de última generación, modernas y eficientes, como 777, 787 Dreamliner, A330neo y A350, con prestaciones iguales o incluso superiores al 747, redujeron su éxito en los últimos años, desencadenando finalmente la decisión de Boeing de cesar la fabricación. Pero durante más de 50 años fue el avión más emblemático, revolucionario, querido y reconocido que el mundo conoció, y seguirá siendo admirado por mucho tiempo más.

Sin duda alguna, hubo un antes y un después, la historia del Jumbo se cuenta sola. ¡Hasta siempre, Boeing 747!

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.