Café Guarania, una marca de café nacional ¡Sí!, hecho en Paraguay

(Por NV) Mañana se recuerda el Día Internacional del Café y nuestro país tiene lo suyo. Café Guarania es la primera marca de café nacional que aplica la preselección de granos verdes antes de tostarlos, lo que suma calidad al momento de probar la taza y sentir el perfil poco ácido, muy dulce, con notas a chocolate amargo. Lo más importante: está hecho en Paraguay.

Image description
Image description
Image description
Image description

Hablar de una marca de café nacional involucra obligatoriamente a la caficultura de nuestro país y aunque no todos lo sabíamos, Paraguay cuenta con plantaciones viejas de café en algunos departamentos; los granos de Café Guarania se traen de Canindeyú, tierras que tienen una altura de aproximadamente 600 metros sobre el nivel del mal.

“Teniendo en cuenta que es una altura baja para el tipo de café arábigo (la subespecie Mondo Novo), nuestro suelo y tipo de fermentación natural compensa, ya que aportamos mucho dulce y notas a chocolate”, comentó Juan Manuel Samudio, director de la empresa que produce este café.

“Esta propuesta nació en 2018, cuando mi cuñado y cofundador, Francisco Munizaga, volvió de un viaje por Sudáfrica sorprendido por las tiendas pequeñas en donde había un montón de buenos cafés, marcas que nosotros acostumbrábamos a comprar y traer para compartir después de un viaje”, recordó.

Fue así como Francisco y Juan Manuel se preguntaron si Paraguay produce o alguna vez produjo café. “Encontramos que sí, que alguna vez fuimos grandes productores de café y fuimos a buscar alguna plantación por Canindeyú. Así surgió la idea de hacer un café nacional”, relató.

Samudio mencionó a InfoNegocios, que como marca pretenden mostrar al público que el suelo paraguayo es realmente bendecido y que respetando los procesos y cuidando la calidad se puede lograr grandes cosas como muchos ya lo demostraron.

“Amamos el café y amamos todo lo que representa nuestra cultura, eso fue lo que nos motivó a emprender este desafío, del cual casi nadie tenía conocimiento. Todo era desconocido, no había un camino trazado que tomar porque nadie lo estaba haciendo como nosotros lo estábamos planteando, pero a la vez fue una enorme oportunidad de aprender todo lo que hoy sabemos”, expresó.

El café se está volviendo una bebida cada vez más popular. Según Samudio, los jóvenes (a partir de los 17 años aproximadamente) se están adentrando al consumo del buen café y también los adultos, que tienen una cultura cafetera amplia. “Nuestro café está pensado para llegar a ese amplio segmento de nuevos y habituales consumidores por el precio y la calidad que contamos”, aseguró.

Para Juan Manuel, el crecimiento del rubro indudablemente ayuda mucho. “Este mes se están habilitando cuatro cafeterías nuevas en Asunción y eso la verdad aporta mucho a todo lo que rodea al mundo gastronómico, no solamente a nosotros que producimos café ya que alrededor se plantean montón de opciones que ayudan a fomentar el consumo de esta bebida”, explicó.

Café Guarania cuenta con presentaciones en molido y en granos de 250 g, que se pueden encontrar en tiendas gourmet como: La Marchante, Casa Rica, Eco Tienda Café y en cafeterías como Alta Loma Café, Café Bike y La Cafeteka. Actualmente están llegando a una producción por mes de 150 kg y esperan cerrar el año con 350 kg por mes.

Para el 2020 los propietarios de Café Guarania están trabajando duramente para estar en los mayores supermercados de todo el país. “Nos fijamos una meta alta que queremos alcanzar para el año que viene y estamos fielmente convencidos de que lo vamos a lograr, ya que la recepción de nuestro café es bastante buena”, finalizó.

Más informes al (0982) 948-229. Café Guarania queda en Cinecio Coronel c/ Trébol, Luque. Las oficinas se encuentran abiertas de lunes a viernes de 8:00 a 17:00. @CafeGuarania.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.