Cambio climático obliga a actualizar el Manual de Carreteras en Py

El viceministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Juan Manuel Cano Fleitas, expresó que el cambio climático originó en no más de un año, importantes deterioros en todas las redes viales del país, lo cual obliga a que en los diseños de las obras que serán ejecutadas de aquí en adelante se tengan que considerar nuevos tipos de cálculos, debido a que las lluvias hoy son de una importancia mucho mayor.

Fue durante el acto de apertura del curso “Adaptación y resiliencia de las carreteras ante el cambio climático”, realizado en el Hotel Granados Park de Asunción.

“La Asociación Paraguaya de Carreteras (APC) está realizando un trabajo muy importante, con la cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la adecuación del Manual de Carreteras y dentro de ese proceso hay un fenómeno tremendamente importante sobre el cambio climático”, señaló.

Indicó que actualmente llueve mucho más en muy poco tiempo y los caudales de agua son hasta si se quiere violentos. “Entonces generan a veces erosiones significativas y ponen en peligro la estabilidad de todos los terraplenes y las obras hidráulicas”, afirmó.

Sostuvo que esas obras hidráulicas antiguamente se calculaban con un periodo de recurrencia importante, pero hay que ajustar eso a las necesidades y poner acorde a lo que el clima hoy demanda.

“El cambio climático no es un mito, es una realidad, debemos asumir esa situación y este evento marca un hecho importante de reconocer el problema, generar los cambios que sean necesarios para acompañar este proceso”, agregó.

El evento es organizado por la APC. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del presidente su presidente, Ing. Hugo Florentín, quien destacó dos hechos importantes para nuestro país.

El primero se refiere a que todas las asociaciones técnicas de carreteras del mundo aceptaron a la Asociación Paraguaya de Carreteras, ante una propuesta remitida por el primer delegado de Paraguay ante la Asociación Mundial de Carreteras.

“Esta asociación aceptó la propuesta de que la APC se convierta en Comité Nacional de la Asociación Mundial de la Carretera. Esto se va a formalizar del 24 al 26 de octubre en Alemania. Esto conlleva una transferencia de tecnología, contar con especialistas, cursos de capacitación, informaciones sobre las nuevas tecnologías, nuevos conceptos de diseño, construcción y mantenimiento, seguridad vial, etc”, mencionó.

El segundo hace alusión a que se acaba de firmar el Convenio General de Colaboración entre el Instituto Mexicano de Transporte y la APC, un documento muy importante en el cual se establecen las bases y mecanismos de colaboración para lograr el máximo aprovechamiento de los recursos humanos, materiales y financieros, en el desarrollo de acciones en aquellas áreas de interés.

Para desarrollar este curso se cuenta con la presencia del MC, Juan Fernando Mendoza Sánchez, ingeniero civil, especialista en Ingeniería de Vías Terrestres e Impacto Ambiental, con Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería de Tránsito. Es investigador titular y jefe del Grupo de investigación de Medio Ambiente, en la Coordinación de Infraestructura del Instituto Mexicano del Transporte. Es profesor de Movilidad Sustentable en la Universidad Autónoma de Querétaro, de Ingeniería de Carreteras e Infraestructura para el Transporte en Tec de Monterrey, campus Querétaro.

Fuente MOPC

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.