Catsa: el restaurante plant based que le pone color y diversión a sus platos (imposible no reconocerlo)

(Por NV) Catsa se diferencia por la elaboración artesanal de todas sus comidas, principalmente los panificados veganos coloreados con pigmento natural. Ofrece comida rápida como hamburguesas, wraps, sándwiches, picadas, todo plant based. Todo lo que podés comprar en el local ya preparado, también vas a encontrar productos congelados.

El mundo está cada vez más preocupado por la sostenibilidad y se anima a seguir una alimentación más saludable. Una dieta plant based consiste en consumir alimentos procedentes de fuentes vegetales y de esto se trata la propuesta de Catsa, una marca que empezó como un proyecto para salvar gastos y hoy es un emprendimiento en constante mejora dirigido por mujeres. 

La marca nació en abril del 2020, en una casa en el barrio Las Mercedes entre cinco roomies y seis gatos. “De ahí el nombre cat (de gato) y sa (como continuación de casa), que dio como resultado: la casa de los gatos”, explicó Nicole Schäfer, una de las propietarias.

“Elegimos el centro, barrio Ciudad Nueva, con el fin de cubrir la falta de restaurantes de especialidad vegana. Al vivir en la zona, nos dimos cuenta de las limitadas opciones de comida asequible en horario nocturno, ya que estamos rodeadas de locales orientales”, cuenta Nicole.

En un principio, las chicas se manejaban exclusivamente online, vía delivery y pick up; ahora también tienen el local físico, donde se puede degustar las diversas opciones. Su inauguración tiene poco tiempo, con el apoyo y reconocimiento de un capital semilla proveído por el Proyecto REEMujer y la Embajada de la República de China (Taiwán).

En las paredes del local predomina la paleta de colores de Catsa, que son lila, celeste y negro. Imposible no reconocerlo. Tiene un aire urbano, futurista, luces neón y música ambiental amena para vivir una experiencia sabrosa. “Está preparado para recibir hasta 30 personas, cuenta con dos salones y un jardín exterior, donde pueden venir solos, con amigos, en pareja, familia e incluso con sus mascotas, ya que somos pet friendly, somos animaleras”, especificó Nicole. 

La producción de panes, la estrella de la casa, oscila entre 180 y 200 panes horneados y 250 pan pita en un mes, en lo que se incluyen al menos 10 variedades de colores, según la propietaria. En la cocina hay combinaciones para todo gusto. Cada variedad de pan cuenta con su hummus pensado y estudiado para resaltar el sabor y apariencia estética. La cabeza de todas estas creaciones es Lupi Portillo, cocinera y otra de las propietarias. Los pedidos se realizan con 24 horas de anticipación .

Lo más elegido del menú lleva como proteína base el seitán: Yellow Seitan Sándwich

El pan de sándwich en tamaño XXL está elaborado con cúrcuma y mostaza (de ahí la coloración amarilla). No dejes de probar los filetes de seitán (sustituto vegano de carne) cebolla caramelizada para darle sazón agridulce y hummus de choclo. En los recomendados también está el Green Falafel (pan pita a base de espinaca) ya que fue la primera variedad lanzada luego de los sabores clásicos. Tanto el wrap como la burger son acompañados por hummus fresco de remolacha y muchas verduras.

Nicole mencionó que en el local se pueden realizar festejos de cumpleaños o celebraciones en general con reserva anticipada para las cuales ofrecen un menú diferenciado y descuentos especiales. “No estamos cerradas a propuestas para fiestas moderadas, música en vivo y colaboraciones”, dijo.

“Nos adaptamos a todas las festividades del año y realizamos comidas temáticas ofreciendo algo diferente y más vistoso. Ya lanzamos el menú de fin de año con los clásicos festivos versión vegana, además del combo para armar en casa que consta de pan pita, hummus y falafel. Los wraps de temporada son el Green y Red, por navidad, Yellow y Classic, por Año Nuevo”, finalizó. 

Más datos

La dirección de este local es Herrera 1521 casi Avda. Perú. Teléfono: (0982) 238 657. Seguiles en Instagram, Facebook y Twitter: @catsapy

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.