Comer en Pozo Colorado: éxito seguro

(Por NV) Carnes y amigos es una buenísima combinación y más aún si esta fusión se da en un lugar como Pozo Colorado; una parrillada que ofrece vivir una experiencia diferente, de la mano del internacionalmente reconocido chef Rodolfo Angenscheidt.

Image description
Pozo Colorado se encuentra sobre Alberto De Souza entre Cruz del Chaco y Cruz del Defensor.

Pozo Colorado tiene el sello del “chapori”, que en este local se lució y llevó al sabor de la carne a otro nivel, elevando una vez más la vara en nuestro país.

Este restaurante sorprende gratamente a los comensales con un ambiente que evoca a la auténtica parrillada paraguaya y en donde cada detalle logra despertar recuerdos y añoranzas por medio de elementos y utensilios que forman parte de nuestra cultura e idiosincrasia.

El menú cuenta con una gran personalidad. Desde los platos que ofrece hasta el idioma en el que está escrito: que es guaraní traducido al español (y no al revés). La profesora Graciela Martínez, autora del libro “Poytáva: Origen y evolución de la gastronomía paraguaya”, fue la encargada de traducir al guaraní los nombres de las propuestas de este local.

El chipa guazú, la sopa paraguaya, el mbeju, el pastel mandi’o y el mandi’o chyryry son excelentes opciones a la hora de pedir la entrada. Entre las carnes se destacan la Milanesa elefante nambi a caballo, el Bebe’í de ojo de bife y el Churrasco de tapa cuadril. Otros hit es la Amburguésa koygua ryguasu rupi’a (Hamburquesa tipo koygua). Tenemos que mencionar también al Ñoki mandi’ógui mbychi patukapype oñembopupuva (Ñoquis de mandioca con estofado de asado) que tampoco se queda atrás.

Además de los cortes tradicionales, Pozo Colorado se destaca por otros cortes modernos y novedosos como el Hueso del Chapori, procedente del área del costillar vacuno comprendido entre el cuarto y el octavo hueso, justo donde el bife de chorizo se une con el entrecot.

La lista de recomendados continúa con el Matambrito de cerdo con queso Paraguay, orégano y salsa de tomate; y el Guiso carretero de so’o ku’i con mandi’o hu’u pora. Y no faltan platos con surubí.

Finalmente, la carta se completa con tentaciones que no defraudan como el tradicional Flan de dulce de leche con crema de caramelo, el clásico Panqueque de dulce de leche y el infaltable Dulce de mamón, dulce de guayaba y queso Paraguay. Un delicioso Mousse de chocolate, tierra negra de maní y un crocante, es una muy buena elección como broche de oro.

FESTEJÁ CON TUS AMIGOS

Durante todo el mes de julio, a la hora del almuerzo no te olvides de mencionar que sos suscriptor de Infonegocios. ¡Vas a obtener 20% de descuento! De jueves a domingo, de 12:00 a 15:00 horas sólo tenés que mostrar el mailing que te llega y reenviar a contacto@infonegocios.com.py.

MÁS DATOS

Alberto De Souza entre Cruz del Chaco y Cruz del Defensor.

Teléfono 0981 660 468

@PozoColoradoParrillada

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.