Comunidad Corporativa Cafepar lanzó Gente Despierta, Gente Cafepar

(Por Nora Vega - @noriveg) Gente Despierta, Gente Cafepar es un programa social que busca impulsar la inclusión laboral y la generación de oportunidades de empleo. En la primera edición, el chef Rodolfo Angenscheidt, propietario de Tierra Colorada, lanzó la consigna de preparar un plato original que incluyera a la mandioca entre sus ingredientes. Aquí te contamos más.

Image description
La primera edición se llevó a cabo en Tierra Colorada.

¿CÓMO SURGE LA IDEA?

El Paraguay está en un momento crucial de su historia: un porcentaje altísimo de su población es joven o muy joven, lo que se traduce en una nación con un enorme potencial de desarrollo de su capital intelectual y su fuerza de trabajo más creativa y entusiasta. Los cambios están sucediéndose en todas las esferas, impulsados por este importantísimo contingente de mujeres y hombres de nuevas generaciones. Se le llama el bono demográfico: un capital que puede y debe ser aprovechado para impulsar al país en dirección a un futuro más próspero y más pródigo en oportunidades para sus hijos.

Es en este contexto, que la Comunidad Corporativa Cafepar lanzó Gente Despierta, Gente Cafepar. Un proyecto destinado a la generación de oportunidades laborales y de promoción del talento joven.

¿EN QUÉ CONSISTE?

La idea es simple: referentes destacados de diversos ámbitos de actividad profesional lanzan una consigna pública vía redes sociales. Los interesados aplican con un proyecto de creación propia. El convocante hace una selección de los mejores trabajos presentados y los tres mejores proyectos se presentan en vivo en una audición final para elegir a un ganador. El elegido gana una pasantía paga en la empresa de quien lanzó la consigna, con la posibilidad de formar parte del staff en forma permanente.

INICIA CON UN CICLO PROTAGONIZADO POR REFERENTES DE LA CULTURA Y EL MUNDO CORPORATIVO EN TODAS SUS FORMAS.

Gente despierta, gente Cafepar convoca a jóvenes talentos dándoles la oportunidad de audicionar con figuras tan relevantes como Rodolfo Angenscheidt, Benjamín Fernández Bogado y Gustavo Koo.

El encuentro siempre será pactado en el lugar de trabajo habitual de cada uno: el restaurante, la empresa o la radio, según el caso. Los postulantes harán su presentación en vivo y el proyecto más destacado de todos los presentados en tal audición, le hará ganar a su autor un lugar de trabajo en las empresas en las que Angenscheidt, Koo y Fernández son líderes destacados.

PRIMERA EDICIÓN

En la primera edición de Gente Despierta Gente Cafepar, el chef Rodolfo Angenscheidt lanzó la consigna de preparar un plato original que incluyera a la mandioca entre sus ingredientes. Los tres platos más destacados le valieron a sus autores la chance de audicionar frente al maestro en su restaurante Tierra Colorada, el pasado lunes 9 de mayo, compitiendo por la pasantía paga y un lugar en su equipo de cocina.

Los tres finalistas fueron: Alejandro Brugada Grasso, con su propuesta Mandi'o Chururú; Armando Bianchini Resnisky, con su creación Tapa Cuadril o Colita Cuadril con Crema de Mandioca al Limón y Crocante de Mandioca a la Meunière; y Laura Rocío Sánchez Ramírez, con su receta Mandioca Rellena.

EL GANADOR

El ganador de esta edición fue Armando Bianchini, con su plato “Colita Cuadril con Crema de Mandioca al Limón y Crocante de Mandioca a la Meuniere”.
        
En las próximas ediciones participarán destacados profesionales del mundo del arte, el periodismo y la industria, entre otros. Una idea que busca construir sociedad, por un Paraguay más justo, competitivo y desarrollado. De este modo, Cafepar Comunidad Corporativa promueve a los nuevos creadores en todos los rubros de actividad.

SOBRE CAFEPAR COMUNIDAD CORPORATIVA

Cafepar Comunidad Corporativa (Cafepar S.A.) nace en Paraguay en el año 2000, con el objetivo de brindar el mejor servicio vending a través de máquinas de café y demás bebidas (capuchino, chocolate, café con leche, cocido con leche, entre otros). Sus principales clientes son empresas multinacionales, empresas nacionales corporativas, entidades bancarias y financieras, restaurantes, cafeterías, particulares, entre otros.

Es la primera empresa en introducir al mercado máquinas automáticas y semiautomáticas de café y bebidas calientes. Cuentan con máquinas de procedencia italiana de última generación y es la única en su rubro con Certificación ISO 9001.

Además trabaja activamente y es miembro del Pacto Global (programa de Las Naciones Unidas), potenciando los principios de derechos humanos, derechos laborales, anticorrupción y medioambientales. También incluye en su cultura organizacional los principios de HeForShe, sobre empoderamiento de la mujer y la no discriminación, ejerciendo también posición activa en dicha causa. Asimismo es fundadora de Green Life, organización sin fines de lucro, que estimula la vida saludable y la alimentación adecuada.

Más información al teléfono (021) 664 792 o clientes@cafepar.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.