Con la tecnología de este horno cocinás en 20 segundos

La marca estadounidense TurboChef, representada en Paraguay por NGO SAECA, es pionera a nivel mundial en hornos de cocción rápida. Presenta cuatro modelos que son los más veloces del mercado y entre sus principales cualidades comprende una tecnología de vanguardia además de un favorable diseño compacto.

Image description

TurboChef posee cuatro modelos que son: Sota, Bullet, Double Batch y el Hhc los cuales se diferencian en diseño, pero cuentan con el mismo tamaño, ideados para ocupar poco espacio. Entre sus características tecnológicas resaltan el sistema de aire caliente presurizado con el cual se puede lograr tostadas perfectas de calidad consistente y el moderno catalizador de extracción de humo que anula la emisión del mismo. También cuenta con un bajo nivel de consumo energético y un menú inteligente capaz de almacenar hasta 256 recetas.

Con respecto a la llegada de la marca al país, Jean Paul Boissac, brand manager de NGO manifestó: “Notamos que muchos negocios gastronómicos necesitaban ofrecer una atención rápida y eficaz, atendiendo adecuadamente a su clientela, manteniendo la calidad y homogeneidad de sus productos en poco espacio y con limitaciones de extracción de humo. Todo esto nos impulsó a comercializar una marca como TurboChef que brinda soluciones con altos estándares de calidad acorde a las posibilidades de nuestro mercado”.

El producto está enfocado a comercios gastronómicos, para así ofrecer una atención ágil y de calidad. Por ejemplo, un croissant puede hornearse en 20 segundos, un sándwich tostado en 50 y una pizza en 1 minuto y 20 segundos. Los principales clientes son las tiendas de conveniencia, autoservicios, algunos bares, discotecas, supermercados para sus patios de comida y centros educativos, entre otros.

“El modelo Sota es uno de los equipos más solicitados por los comercios gastronómicos en Paraguay, debido a sus ventajas que son: el poco espacio que necesita para instalarse, el ahorro energético y control de merma. Además, no necesita sistema de extracción de humo, y se destaca por su uso simple y práctico, con solo apretar dos botones uno puede tener más de 200 productos diferentes listos para servir”, explicó Boissac.

TurboChef es fabricado en Estados Unidos y fue presentado en Paraguay en febrero de este año, posee gran aceptación entre el público por lo que NGO planea a futuro incorporar un nuevo modelo a la familia.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.