Con sabor peninsular: Biscottino, un helado estilo italiano, sano, natural, con bajo contenido de azúcar

(Por NV) Biscottino es una gelatería al paso. Su concepto se centra en la comodidad y proximidad, para que se pueda disfrutar de la frescura y el sabor excepcional de un buen helado sin tener que desplazarse lejos. Los sabores recomendados son el Gelato de Avellanas (Nocciola en italiano), el Pistacho, y la Amarena (cerezas negras).

Image description

“Estamos comprometidos en llevar la exquisitez de nuestros productos directamente a tu vecindario, para que puedas disfrutar de la frescura y el sabor excepcional en cada rincón de la ciudad”, relató Guillermo Di Natale, propietario de Biscottino, una nueva heladería estratégicamente ubicada sobre Sargento Gauto casi Marcelino Noutz.

El formato de venta es al paso. Este concepto se basa en la idea de que un buen alimento no tiene que llevar mucho tiempo. “Uno puede detenerse rápidamente y elegir entre una selección de sabores frescos y emocionantes”, dijo Guillermo. “Somos un destino sano, la elección de aquellos que buscan una experiencia deliciosa sin complicaciones”, destacó.

Guillermo mencionó que este nuevo emprendimiento busca brindar a sus clientes una experiencia de gelato que refleje la evolución y la diversidad de los gustos y paladares contemporáneos en Paraguay, centrándose en la excelencia de sus helados. “En nuestra gelatería, no solo nos esforzamos por ofrecer productos de alta calidad y un servicio excepcional, sino que también nos destacamos por nuestra innovación constante en la creación de sabores únicos y emocionantes”, resaltó.

“El contenido bajo en azúcar y el balance de ingredientes nos ayuda a equilibrar y poder degustar un gelato sano, natural y verlo como un alimento, no solo como postre o golosina. Llevando nuestra deliciosa variedad de sabores a zonas estratégicas”, manifestó el emprendedor.

A la marca le enorgullece presentar constantemente nuevas y deliciosas combinaciones que no se encuentran en ninguna otra parte. “Nuestra pasión por la experimentación y la creatividad en la elaboración de helados nos convierte en la elección perfecta para aquellos que buscan una experiencia única en cada visita. Un mundo de sabores exclusivos que solo encontrarás en nuestra gelatería, donde la innovación y el placer se encuentran en cada delicioso bocado”, expresó Guillermo.

El menú invita a los amantes de los helados a descubrir la exclusiva selección de variegatos: exquisitos gelatos elaborados con auténtica, salsas y pastas puras concentradas de frutos secos puros y cacao al 100%. La combinación de sabores frescos y texturas irresistibles se fusionan para crear una delicia que estimulará tus sentidos. Cada variegato es una obra maestra de creatividad y autenticidad, diseñada para ofrecer una explosión de sabores genuinos en cada cucharada.

La producción está a cargo de la Gelatería Sotto Zero, ubicada en Senador Long Nº 474 y Moisés Bertoni; por lo que la elaboración de los gelatos es un auténtico arte que fusiona la tradición italiana asegurando que cada creación conserve la calidad y el sabor característicos de Italia, pero con un toque adaptado a nuestro clima tropical.

“A medida que avanzamos, nuestra meta es establecer un estándar de excelencia en el mundo de los gelatos, brindando a nuestros clientes una amplia gama de opciones irresistibles y nutritivas”, anunció Guillermo. “Queremos ser una elección consciente y deliciosa y que cada visita se convierta en una experiencia única y sabrosa”, finalizó.

Más datos

Biscottino queda sobre Sargento J.L. Gauto 582 e/ Francisco Zurbarán y Marcelino Noutz. Pedidos para delivery e informaciones al (0971) 158-811. Seguiles en el Facebook y en el Instagram: @biscottino_py

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.