Conociendo a Jorge Biedermann

(Por Nora Vega - @noriveg) El empresario Jorge Biedermann inició hace cinco años, Sajonia Brewing Co.  con una producción mensual de forma experimental. Hoy día ya cuentan con tres estilos de cervezas (Golden Ale, Pale Ale y Brown Ale) y según cada temporada lanzan ediciones limitadas. Además, cuentan con pedidos de exportación a países limítrofes.

¿Cómo fue para que te involucres en el mundo de la producción de la cerveza?
 
Siempre me gustó la cerveza, al terminar el colegio tuve la oportunidad de viajar a vivir por un tiempo en Nueva Zelanda, y fue ahí donde "re descubrí" la cerveza y el mundo cervecero, los diferentes estilos y tipos. Al volver aquí tuve la oportunidad de abrir un brewpub llamado Astoria, el cual al año lo vendimos. A continuación de eso, iniciamos lo que hoy es la cervecería Sajonia.
 
¿Cómo y cuándo nace Sajonia Brewing Co.?
 
Arrancamos a finales del año 2011, con una producción mensual de 180 litros, más que nada de forma experimental. Fue un largo proceso de aprendizaje personal y del mercado cervecero. Hay que recordar que en ese entonces nadie estaba produciendo cerveza artesanal de forma profesional; una de las primeras premisas o ideas que teníamos era de hacerlo de forma local, por eso el nombre de Sajonia, ya que es en dicho barrio donde está ubicada la cervecería.
 
¿Cuáles fueron los principales desafíos del negocio en sus inicios?
 
Tuvimos incontables desafíos, empezando por la parte burocrática. En nuestro país no existe legislación de alimentos para pequeñas empresas, por lo que nos costó bastante conseguir los permisos de producción, tampoco se producen insumos cerveceros (malta, lúpulos, etc.); hay que importar todo de afuera. El mayor desafío fue y sigue siendo la educación del consumidor. En nuestro país, si bien nos consideramos netamente cerveceros y tenemos un cierto orgullo de serlo, no hay cultura ni información disponible acerca de las cervezas, a diferencia del vino, el consumidor de cerveza no es informado acerca de lo que está consumiendo. Eso es algo que nos propusimos a cambiar, enseñando y educando al consumidor y, por supuesto, a nosotros mismos como productores.
 
¿Y en este momento? ¿Cuáles son los cambios?
 
Luego ya de casi 5 años de estar en el rubro notamos varios cambios, el consumidor en general esta cada vez más interesado en la cerveza, en los diferentes tipos y sobre todo en experimentar cosas nuevas. El reto sigue siendo el mismo, pero se están dando cambios a pasos agigantados. Empezamos con una producción mensual de 180 litros, a la fecha de hoy estamos alrededor de los 10.000 litros al mes y con una expansión para fines de este año de 40.000 litros al mes.
 
Como pionero en el área, ¿cuál sería un consejo que le des a los nuevos productores?
 
Lo fundamental es ser honesto con el consumidor, ya que a todos los productores de cerveza artesanal se nos categoriza en el mismo rubro y el que existan productos de mala calidad nos afectan a todos. Para los productores actuales o futuros productores mi consejo es educarse, aprender de los errores y sobre todo ser honestos con el consumidor.
 
En el corto camino que llevan, ¿cómo lograron destacarse? y ¿qué les diferencia de las demás cervezas?
 
Creo que lo que nos diferencia es la calidad de los productos y la honestidad hacia el consumidor. No buscamos vender algo que no hacemos, hacemos mucho hincapié en la presentación del producto y en la calidad del mismo, los ingredientes que usamos y el proceso que usamos para la elaboración de nuestras cervezas. Sin duda, otro factor es la pasión que uno le pone a lo que hace, la gente, el consumidor percibe eso y se fanatiza aún más.
 
Aprendieron mucho durante estos años…
 
Un factor clave que aprendí personalmente en estos años, es el trabajo en equipo. Es imposible tener un producto exitoso y de calidad, si la gente que trabaja con uno no cree en dicho producto y no cree en la persona que está detrás del mismo. Algo que nos diferencia del resto es que la gente nos conoce y sabe quien está detrás de cada botella o vaso de cerveza que consume. En nuestro país es muy común no dar el suficiente valor a la gente que trabaja en una empresa, y son ellos los primeros voceros de una marca, de un producto. Sajonia Brewing Co. y sus productos es la gente que está detrás, trabajando todos los días para poder ofrecer un producto de calidad a los consumidores.
 
¿Ya lanzaron el bar de la fábrica?
 
Estamos trabajando en el proyecto de abrir el bar en la fábrica, así damos la oportunidad al consumidor a que venga a ver el proceso de elaboración y degustar nuestras diferentes cervezas. Esto se habilitaría posiblemente en abril de este año. Luego que concretemos la expansión de la nueva planta.
 
¿Cuáles son los proyectos que tienen pensando para el 2016?
 
Seguir creciendo, tener la posibilidad de llegar a nuevos consumidores en Asunción y expandirnos al interior del país. También tenemos varios pedidos de exportación a países limítrofes; pero más que nada insistir con la educación y la cultura cervecera en nuestro país.
 
 
LOS PREMIOS DE SAJONIA BREWING CO.
 
A la fecha ganaron 5 premios internacionales:
 
  • Medalla de Oro Southbeer Cup 2013 Buenos Aires, Argetina
  • Medalla de Bronce Southbeer Cup 2014 Belo Horizonte, Brasil
  • Medalla de Plata Copa cervezas de America, Santiago,Chile
  • Medalla de Plata Copa cervezas de America, Santiago,Chile
  • Medalla de Bronce Australian international Beer Awards; Melbourne, Australia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.