Conociendo al chef Daniel Bonapartian

(Por Nora Vega - @noriveg) Daniel Bonapartian es un joven chef que se ha desempeñado en los restaurantes de los mejores hoteles como el Burj al Arab o el Hilton Dubai Jumeirah. El chef argentino actualmente se encarga de dirigir la cocina del Hotel Crowne Plaza Asunción y en esta nota nos cuenta sobre su apasionante aventura en el mundo de la gastronomía.

Image description
Daniel Bonapartian, chef ejecutivo del Hotel Crowne Plaza Asunción.

“Amo la cocina, mejor dicho la comida. Siempre fui de buen comer y fui recorriendo el placentero camino de descubrir sabores nuevos. Desde pequeño recuerdo las comilonas familiares, pasando por cocina argentina, así como también la de Armenia y la húngara, países de los cuales soy descendiente”, comienza contando el chef Daniel Bonapartian.

Daniel nos comentó que es amante de la cocina de Armenia y Hungría. “Ambas cocinas son muy particulares y distintas entre sí. Crecí disfrutando lo que preparaban mis padres o abuelos. Más de una vez en mi niñez me hacía el enfermo para quedarme con mi abuela y cocinar con ella. El tiempo que le dedicaba a las cosas, la delicadeza para preparar cada plato y el infaltable amor, hacían de su cocina un paraíso de sabores”, recuerda.

En el año 2006, con 20 años de edad, Daniel decidió estudiar cocina después de un año estudiando en la Universidad de Buenos Aires la carrera de Licenciatura en Nutrición. “Luego de percatarme que no estaba 100% convencido de la carrera elegida, mi madre apareció como un ángel a mostrarme el camino correcto. Ella fue quien al verme en una situación incómoda me dijo acerca de la posibilidad de estudiar cocina y elegí esa como mi carrera de vida”, dijo.

Bonapartian siempre encontraba una excusa para cocinar por lo que decidió ingresar al Instituto Culinario Mausi Sebess de Buenos Aires donde, con su particular y excelente sistema de enseñanza personalizada, se recibió de Cocinero Profesional en el año 2007. “Tuve mis primeros desafíos en el Hotel Intercontinental de Buenos Aires, donde trabajé por 3 años hasta octubre de 2010, donde tuve la oportunidad de viajar a Dubái para trabajar en el Hotel Burj al Arab, de la cadena Jumeirah”, expresó el joven cocinero.

“Ese sitio se llevó toda mi sorpresa y admiración. Burj Al Arab posee 202 habitaciones en suite donde los precios varían entre los USD 2 500 y los  USD 40 000 por noche, sin contar La Suite Real, valorada en USD 137 716 por noche. Cuenta con 9 Restaurantes y 250 cocineros. Luego de un año tuve la oportunidad de trabajar en el Hilton Dubai Jumeirah para trabajar en su Restaurante Sudamericano Pachanga, reconocido como uno de los mejores sitios donde comer carnes a la parrilla además de platos sudamericanos. Estas aventuras significaban conocer el verdadero mundo de la cocina”, señaló Daniel.

¿Qué es lo que más te gusta de esta profesión?

Las técnicas, el respeto y la disciplina que te inculca.

¿Cuáles son tus especialidades?

Me gusta mucho la cocina mediterránea. Pasando por países como Francia, España e Italia. Me entrené y concentré en esos estilos la mayor parte de mis años en la cocina, pero soy de hacer cocina de autor, ósea, mis propias creaciones, fusionando técnicas e ingredientes para que el resultado del plato sea único.

¿Cuáles fueron tus mayores logros dentro de la cocina?

Para mí los logros se perciben en la posibilidad de armar equipo. De mantenerlos motivados, y con ganas de superarse día a día. Que una cocina fluya bien y ver que todos los eventos y servicios salen en tiempo y forma, es la mayor satisfacción para uno. Sin olvidarnos de la devolución del cliente que sin él no seríamos nada.

¿Cuáles son tus ingredientes favoritos? y ¿por qué?

La manteca es la única que podría nombrar. Creo que tiene la capacidad de amalgamar sabores y suavizar preparaciones, aparte de su increíble sabor. La uso con frecuencia en mi cocina. Soy amante de todos los alimentos en general, es muy difícil escoger unos pocos.

¿A qué chef admirás?

Admiro a los líderes que tuve en los distintos restaurantes y hoteles en los que trabajé. Uno de mis chefs me recomendó absorber lo positivo de todos los compañeros y simplemente descartar lo que no suma. Trato de aprender de todos los que me rodean sin poner a nadie como “icono”.

¿Alguna anécdota de cocina divertida que nos puedas contar?

Recuerdo que estaba trabajando en el Restaurante Majlis al Bahar del Burj al Arab, cuando aparece Diego Maradona para disfrutar de la playa y comer buena comida Italiana. Fue una experiencia muy simpática y divertida para mí, ya que a 16.000 km de distancia de mi país pude cocinar a semejante personaje. Todos mis compañeros me llamaban alocados para avisarme de su llegada y para que salga a darle la bienvenida en español.

Si cualquier chef del mundo puede cocinar para vos, ¿a quién seleccionarías?

Si tuviese la posibilidad me encantaría probar la cocina de Massimo Bottura.

¿Qué tendencia de cocina se aproxima para este año?

Las frutas y verduras orgánicas están ganando terreno. Creo que el auto-cultivo de frutas y verduras harían un crecimiento en la calidad de productos a servir en los restaurantes. Es imprescindible tener en cuenta la cocina vegetariana, vegana, libre de gluten, diabética, entre tantos estilos y formas de alimentarse que tiene el comensal, sea por decisión propia o por obligación.

Con toda tu experiencia, ¿qué pudiste implementar en la cocina del Crowne Plaza?

En el Hotel Crowne Plaza manejamos una cocina en donde los platos son simples, pero de sabores intensos. Nuestra carta presenta todo tipo de platos en base a la cocina mediterránea/local, se podría decir que aggiornamos técnicas para crear sabores únicos. Contamos con excelentes profesionales que se dedican a la investigación, al descubrimiento de sabores. Siempre les digo a los chicos que usen la cocina como laboratorio. No hay nada más lindo que ver a alguien compenetrado realizando un plato, buscando ese “algo” que lo haga especial ante el que tendrá el placer de probar su creación.

¿Cuáles son las novedades?

El Hotel Crowne Plaza está siendo actualmente remodelado en gran parte, para poder brindarle a los huéspedes los mejores salones de reuniones y eventos tanto corporativos como sociales. Actualmente estaremos completando nuestra bodega con capacidad de 1200 vinos para darle la mayor cantidad de opciones de maridaje a nuestros clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.