Cuando la casa cuida de ti

Hace unos años, cambiar el tipo de música según tu estado de ánimo o medir las calorías que has consumido a lo largo del día, parecía sacado de una película de ciencia ficción. Sin embargo, una nueva generación de dispositivos vestibles (wearables), han entrado con fuerza en el mercado para dar voz a nuestros cuerpos...

Lo que parece la última moda entre las grandes marcas de tecnología despertó el interés de algunos grupos de investigación hace algunos años. "Estábamos interesados en acercar este tipo de interfaces a la vida real. Especialmente dentro de casa, dónde vive la gente y es algo que todos conocemos", explica Luis Yoichi Morales investigador del centro de investigación nipón ATR (Advanced Telecommunications Research). Así es como nació el proyecto BMI House, un ambicioso plan para crear casas inteligentes con la ayuda de una prometedora tecnología llamada interfaz cerebro-máquina (BMI, en sus siglas en inglés). Este tipo de tecnología se basa en un conjunto de sensores que se encuentran adheridos a un gorro o casco. Estos sensores, son capaces de medir las diferencias en el campo eléctrico generados en ciertas partes del cerebro. Una vez se analiza la información que proviene de ellos, se pueden deducir conceptos tales como estados de ánimo, niveles de estrés e incluso decisiones simples (encendido/apagado, derecha/izquierda, etc...).
Los investigadores detrás del proyecto, iniciado hace 3 años, decidieron centrarse en estudiar los posibles beneficios de esta tecnología para aumentar la autonomía de personas con discapacidades. En Japón, más de 5 millones de personas mayores sufren de algún tipo de incapacidad funcional. En España, el 74% de las personas con discapacidad afirman tener dificultades para las actividades básicas de la vida diaria. Aumentar el tiempo que estas personas pueden mantenerse activas en sus propias casas, aumentando su autonomía, es uno de los grandes retos tanto de asociaciones de pacientes como gobiernos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.