Cuyiwaffles: waffles para todos los gustos (lanzaron nuevos productos y se preparan para abrir un local)

Por (NV) Cuyiwaffles nació de la mano de Gabriela Gracia. El nombre de la marca es en honor a su mascota, un conejillo de indias (conocidos también como cuyos). Este emprendimiento gastronómico ofrece variedades de waffles, salados, dulces y saludables. También canastas de desayunos, que pueden ser personalizadas por los clientes.

“La idea nació en el 2019. Desde que probé los waffles, pensaba constantemente en nuevas recetas y combinaciones para las masas, salsas y toppings, como también en presentaciones originales para regalar a los seres queridos. Decidí empezar con el emprendimiento en el 2020, gracias al apoyo de mi familia y amigos”, comentó Gabriela Gracia. 

Cuyiwaffles aún no tiene local físico, pero Gabriela ya está con los preparativos para el futuro local, según anunció. “Me gustaría que sea un lugar en donde la gente pueda sentirse muy a gusto, que cautivemos el paladar y los corazones de los clientes, ya que todo lo hacemos con amor, dedicación y alegría”, dijo.

La emprendedora decidió llevar a cabo esta iniciativa sin dejar de ser fiel a sí misma. “Cada decisión, desde los sabores, materiales, hasta la gama de colores para la empresa y para el futuro local, fue tomada en base a eso. También tengo en cuenta siempre los gustos de cada persona, todos muy diferentes y específicos; me ayudan a ser más creativa a la hora de preparar nuevas recetas”, expresó 

Los ingredientes especiales de Cuyiwaffles son los que se preparan artesanalmente. “Preparamos leche de coco, leche de almendras, yogures naturales, quesos cremas y ricotas, mermeladas y cremas caseras para acompañar los waffles. Muchos de estos ingredientes usamos también para la preparación de los mismos. Me encargo personalmente de preparar los waffles, que son las estrellas, así como otras especialidades de la casa”, especificó.

Actualmente trabajan cuatro personas en la cocina, todos integrantes de la familia de Gabriela. “Estamos en barrio Sajonia; en esta zona se ofrecen variedades de productos ya sean salados, dulces, comida rápida o artesanal. Ya estamos por empezar con las remodelaciones para el futuro local, que sería para un máximo de 20 personas. Queremos un encantador y divertido espacio con colores en tonos pasteles y, por supuesto, que sea pet friendly”, adelantó. 

Hace poco la marca lanzó un nuevo producto: la tabla de waffles, que contiene waffles belgas, waffles belgas con canela, diferentes tipos de quesos, frutas, croissants y frutos secos. “También tenemos waffle cake de tres hasta siete pisos. Los que más llevan ingredientes de la casa son los waffles saludables”, detalló.

En cuanto a las ventas, la empresaria informó que van en aumento, especialmente los pedidos para regalos, para sorpresas o canastas de desayuno. El sistema de ventas de Cuyiwaffles es a través de delivery y carry out por el momento.

 La marca cuenta con servicio de catering para todo tipo de festejos, sean reuniones de amigos, bautismos o cumpleaños. También reciben pedidos de souvenirs y mesa de dulces para cumpleaños. “Nos adaptamos a las necesidades de los clientes, ofreciendo diferentes opciones y precios”, resaltó Gabriela.

 

Más datos

Cuyiwaffles está sobre Teniente Pratts casi Carlos Antonio López, barrio Sajonia (para carry out). Informes al WhatsApp (0983) 837-718. Encontrales en Instagram, Facebook y Twitter como @Cuyiwaffles

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.