Darecor: una combinación de pastelería francesa, asiática y americana (cafés y tés del mundo)

(Por NV) Con capacidad para 22 comensales, Darecor cuenta con un espacio diseñado para brindar a sus comensales una experiencia culinaria única y acogedora. Inspirado en la temática vintage, buscan crear un ambiente cálido y familiar donde cada visita se sienta como volver a casa.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Darecor dio sus primeros pasos en 2016 con la visión de fusionar culturas y promover el consumo del ice coffee. Desde sus inicios, el servicio de pick-up se convirtió en una parte integral de la propuesta, permitiendo a sus clientes disfrutar del café en cualquier momento del día, ya sea para llevar o para saborearlo en el local. El nombre está en latín y significa "dar el corazón", en este caso, dar un buen servicio a sus clientes con amabilidad y amor.

"Traemos nuestros productos del exterior, creando así una mezcla de sabores inigualable a otros lugares, un sabor único de la casa. Eso es lo que nos diferencia", explicó Sara Choi, propietaria del establecimiento, y agregó: "otro de nuestros diferenciales es que tenemos fermento de fruta artesanal para las bebidas, dicho fermento no se encuentra en otras cafeterías".

Esta propuesta gastronómica fusiona la exquisita pastelería francesa, asiática y americana con una selección de platos salados tradicionales. "Nuestros cafés y tés, cuidadosamente seleccionados de diferentes partes del mundo, ofrecen una mezcla de culturas para satisfacer los diversos paladares. Ya sea que prefieran sabores intensos o más suaves, fríos o calientes, nos comprometemos a complacer siempre los gustos y preferencias de nuestros clientes", dijo Sara.

A la hora de pedir, los platos estrella que tienes que probar sí o sí son: café de la casa Dare, café Einspanner, cheesecake, pumpkin cheesecake, honey bread, mega macaron, croffle con helado, ice tea de frutas, blueberry crumble y panini caprese.

El local se caracteriza por su ambiente de esparcimiento con un toque familiar, ideal para la merienda, para disfrutar de buena compañía y de sabores increíbles. Cuentan con un espacio cerrado y tranquilo con música suave y también un ambiente verde al aire libre para ver el cielo, las nubes y los preciosos atardeceres de Paraguay.

"Elegimos esta zona, ya que es una ubicación fácil de encontrar y cuenta con accesos desde las ciudades cercanas de Asunción. También nosotros somos residentes de la zona, lo que nos permite atender personalmente a cada cliente de nuestro local", señaló la propietaria.

La cocina es manejada por Sara, que es la chef, y su esposo, que es el barista. "Nos enfocamos en utilizar productos de primera calidad, viajando para poder conseguir productos en el interior y exterior. Nuestras producciones son organizadas según el estado de los ingredientes para obtener mejores resultados con los alimentos", destacó.

Sara mencionó desde el inicio que tuvieron ventas regulares y que las mismas van aumentando con el tiempo con la mejor publicidad que es el "de boca en boca". "Siempre somos recomendados por nuestros clientes y así llegamos siempre a más personas sin necesidad de utilizar publicidad", señaló. Finalmente, la propietaria anunció que tienen como planes abrir una segunda sucursal de Darecor.

Más datos: Darecor queda en Juan Zorrilla de San Martín 1837 c/ Tte. Blas Manuel Garay. Comunícate con ellos al WhatsApp (0994) 949-533. Síguelos en Instagram: @darecorcafe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)