De La Sobera presenta buenas noticias en los primeros dos meses del año

El grupo De La Sobera arrancó el segundo mes del año de la mejor manera, puesto que fue reconocida como mejor concesionaria en ventas de Chevrolet al alcanzar las 1.500 unidades vendidas durante 2018. Por otra parte, a finales de febrero presentó un nuevo modelo de la marca GAC, se trata del SUV GS7, vehículo moderno, lujoso y deportivo.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

De La Sobera recibió nuevamente la distinción del número uno en ventas de la marca Chevrolet durante el año anterior, alcanzando las 1.500 unidades en Paraguay y con un crecimiento de 52% en comparación a 2017. La firma obtuvo el 15,7% del mercado, y el modelo más requerido fue el Onix, otros automóviles representativos son el S10, Prisma, Tracker, Cruze y Trailblazer.

El grupo incursionó en el segmento de los vehículos pequeños al convertirse en representante oficial de General Motors (GM) en 1996 y fue galardonada por décima vez de manera consecutiva por la GM como la mejor concesionaria Chevrolet en Paraguay, con el Premio Concesionaria Clase A, concedido a través del programa corporativo “Grand Masters International Dealer Awards” que fue creado en 2001 y solo el 3% de las concesionarias de la red mundial de la marca pertenecen al selecto club.

En cuanto a GAC Motors, el último automóvil que presentó la firma fue el GS3 en septiembre del año pasado y este año nos presentan la nueva GS7, un SUV que cuenta con un amplio espacio, cinco asientos, luz ambiental interior inteligente. Su conducción turbo lo hace potente, con una experiencia de manejo más tranquila y cómoda.

Como novedad, su parte delantera está compuesta por una parrilla de Dinámica de vuelo, faros de cristal de matriz LED y con luces traseras de tipo túnel en forma de U dobles. El diseño de tipo transversal realza el efecto visual mejorando efectivamente la sensación de una SUV lujosa y la parte trasera y frontal hacen una buena combinación robusta.

De La Sobera Motors es representante de Chevrolet desde 1996, mientras que GAC Motors forma parte del grupo desde 2015.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.