De Luque al país: el pororó con chocolate, vainilla y picante que nació en una cocina familiar

(Por LA) En Paraguay, el pororó es casi un ritual: acompaña tardes de películas, reuniones familiares o momentos de merienda. Pero, ¿qué pasa cuando el snack más tradicional se transforma en una experiencia gourmet, divertida y nacional? Ahí nace Tasty, una empresa con su línea de sabores únicos, Yummy Pops, creada por Juan Vargas y Johanna Benítez.

Image description

En pleno 2024, Juan y Johanna decidieron apostar por una idea que les daba vueltas hacía tiempo: un pororó listo para comer, de venta directa, pero con sabores y presentación totalmente diferentes a lo conocido en el mercado local. La inspiración surgió en familia y se volvió un proyecto de pareja que tomó forma tras más de seis meses de pruebas, errores, mezclas y muchas ganas.

“En Paraguay hay pororó para microondas, pero queríamos algo más. Queríamos sabores nuevos, combinaciones diferentes, que sorprendieran al probar”, comentó Johanna.

Con el apoyo del hermano de Johanna, que está por recibirse de chef profesional, comenzaron a experimentar. Poco a poco nació lo que hoy es Yummy Pops, una línea que incluye sabores como Cacao, Vainilla, Picante, Crispy Mix y el clásico de siempre.

El pororó de Tasty se diferencia también por el empaque, el enfoque joven y el mensaje de la marca. “Yummy Pops apunta a los consumidores que buscan snacks distintos, frescos, con onda, y sobre todo con un fuerte valor nacional. Cada paquete es de 40 gramos y está pensado para disfrutar en cualquier momento: en la escuela, en la oficina, con amigos o en casa”, contó.

La producción es 100 % paraguaya, con maquinaria industrial, en su planta ubicada a metros del estadio de Luque. “No hacemos nada de forma manual. Todo el proceso es industrial, con estándares altos. Apostamos fuerte a la calidad y al desarrollo local”, dijo la creadora.

Hasta ahora, la marca lanzó cinco sabores y todos tienen gran aceptación. El Clásico es el infaltable, con ese toque casero y nacional; el Crispy Mix, una fusión exclusiva, divertida y adictiva; el de Cacao, con la mezcla justa entre dulce y maíz; el de Vainilla, suave, aromático, perfecto para quienes buscan un snack distinto; y el Picante, para los que aman los desafíos de sabor. Y lo mejor es que vienen más en camino.

La empresa ya trabaja en nuevas combinaciones que, aseguran, volverán a sorprender al mercado. “Es un proceso que lleva tiempo, porque buscamos que cada nuevo sabor sea realmente especial. Nada es improvisado”, comentó.

Actualmente, Yummy Pops ya se comercializa en varias sucursales de Biggie, en cantinas escolares, y están iniciando negociaciones para ingresar a supermercados y puntos de venta en el interior. A largo plazo, el objetivo es que Tasty se convierta en una fábrica de snacks paraguayos con identidad, sello de calidad e impronta innovadora.

“Nos imaginamos Yummy Pops presente en todo Paraguay, y en un futuro, ¿por qué no también fuera del país? Queremos que nuestro pororó se vuelva un emblema nacional, como símbolo de sabor e innovación hecha por jóvenes paraguayos”, concluyó la empresaria.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.