Definitivamente un bubble waffle ¡te cambia el humor!

(Por NV)  Si todavía no probaste los bubble waffles te estás perdiendo de una deliciosa propuesta. Los pasos son muy simples: tenés que elegir el sabor de la masa, el relleno, la base y el topping. ¿Qué estás esperando para ir a Bubble Bakery?

Image description
Bubble Bakery se encuentra sobre Tte. Zotti esq. Hassler.
Image description
Deliciosas propuestas.
Image description
Ideal para pasar una tarde divertida.

Aquí los sabores son infinitos. “Contamos con una amplia variedad de toppings que la gente puede elegir a la hora de armar su bubble waffle; desde frutas, chocolates, helados, cookies, caramelos, Nutella, dulce de leche, leche condensada, entre muchos otros”, cuenta Sara Benítez, propietaria del local.

Entre los más preferidos por los consumidores se encuentran los bubble waffles rellenos de chocochips. ¡Son un éxito rotundo”, asegura Sara. Le sigue el de Nutella, un infaltable a la hora de elegir. “Los rellenos de chocochips, con base de Nutella y de topping helado, es uno de los sabores favoritos. También podemos decir que el relleno de Kitkat no se queda atrás”, agregó.

“Al ser un producto tradicional asiático, recibimos muchísimas visitas de parte de ellos y por suerte, tenemos muy buena aceptación. Muchos ya los habían probado, se quedan muy sorprendidos y contentos al encontrar un producto típico de ellos con materia prima de primera en nuestro país, lo cual a nosotros también nos complace y llena de satisfacción”, comentó.

Para los propietarios, lo más lindo es ver las diferentes expresiones de las personas al recibir sus waffles. “Esa misma emoción con la que reciben nos transmite una alegría inmensa de saber que es nuestro producto el que está ocasionado esa reacción”, mencionó Sara.

LO MÁS DESAFIANTE DEL RUBRO

Ivan Albospino, también propietario de local, nos comentó que el mayor desafío, al ser los primeros en traer los bubble waffles al país, fue hacer reconocer y posicionar en la mente de los consumidores, un producto totalmente distinto a lo que se estaban acostumbrados a ver y/o consumir.

“Lograr la aceptación de un público tan exigente y cambiante como es la nueva generación, no fue fácil y es por ello que constantemente estamos trabajando en seguir innovando y creando sabores únicos, ofreciendo siempre las mejores experiencias”, afirmó.

TAMBIÉN SABORES SALADOS

A partir de este mes Bubble Bakery contará también con sabores salados. “La verdad no esperábamos tener tanta repercusión. Los bubble waffles rellenos de queso se están convirtiendo en tendencia. Tenemos sabores pre-establecidos, pero también la opción de agregar otros ingredientes”, explicó la joven emprendedora.

“A parte, tenemos diferentes sabores de smoothies, milkshakes y una chocolatada caliente, ¡así como te gustaba que te preparen cuando eras chico!”, agregó.

Todas las semanas hay que estar atentos ya que salen nuevas promociones y sabores. Así surgieron los On Wednesday we wear pink, 2x1 de bubble waffles red velvet, el primer miércoles de cada mes. “¡Ya falta poquito para el próximo! Y nuestros clientes ya saben y se preparan con todo para esas fechas”, destacó.

Además, como novedad ahora ya están preparando un súper combo para este invierno. “Se vienen muchas sorpresas que las vamos a estar contando a través de nuestras redes sociales”, finalizó Sara.

¡TENES QUE PROBAR!

Si es la primera vez que vas al local, te recomendamos probar Shake de Nutella and Cookies, Chocolatada caliente, Bubble waffle salado de rúcula o el Bubble waffle de vainilla con relleno de chocochips y helado.

Bubble Bakery puede estar también presente en tus eventos, desde cumpleaños infantiles, quinces años hasta casamientos.

MÁS DATOS:

Dirección: Tte. Zotti esq. Hassler.

bubblebakery1@gmail.com

@BubbleBakeryPy

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.