Desde el Valle de Uco llega un Cabernet Franc y de Nueva Zelanda, un Sauvignon Blanc

(Por NV) Pablo Richardi, enólogo principal y director de la Bodega Flechas de los Andes, visitó por primera vez nuestro país para contarnos acerca de los vinos y presentar dos nuevos que muy pronto estarán presentes en Paraguay de la mano del Grupo ACSA.

Bodega Flechas de los Andes goza de un entorno inigualable y un terroir único donde se dan dos condiciones esenciales para el buen desarrollo de la uva Malbec: clima seco y una gran altitud. Es aquí donde esta variedad tradicional de uva argentina encontró el lugar ideal para desarrollar todo su potencial.

En 1999, Benjamin de Rothschild compartía proyectos con Rupert & Rothschild Vignerons en Sudáfrica, y Laurent Dassault estaba buscando un nuevo desafío. Juntos, compraron propiedades en el centro oeste de la provincia de Mendoza y se convirtieron en unos de los primeros franceses en invertir en la región de Vista Flores en el Valle de Uco.

Inspirados por su encuentro, su pasión por los grands crus, su espíritu inquisitivo y su impulso conquistador, se embarcaron en una aventura conjunta en Argentina, lejos de sus respectivos viñedos en Burdeos: Château Clarke y Château des Laurets para Baron Benjamin de Rothschild, y Château Dassault para Laurent Dassault.

Un acercamiento a los vinos

Durante un exquisito almuerzo celebrado en La Cabrera, fuimos cautivados de manera unánime por la impactante presentación del Rimapere Sauvignon Blanc, un vino que próximamente estará en Paraguay, según comentó Ricardo Fazzio de Grupo ACSA. Un experimentado conocedor lo describió como "el dulce beso de un ángel". Originario de las tierras vinícolas de Nueva Zelanda, este vino logró conquistar los paladares y corazones de todos los presentes gracias a una explosión de sabores cítricos como lima, limón maduro, pomelo, algunos toques de maracuyá y una marcada sensación final de zinc.

También degustamos el Punta de Flechas Rosé, un vino moderno y atractivo por su color y perfume. Tiene un ataque ácido, pero una vez en boca se muestra equilibrado, dulce y con cuerpo; también el Punta de Flechas Malbec, un vino joven, fresco y frutal, pensado para beberlo al corto plazo para no perder esa frescura y vivacidad. Y el Punta de Flechas Blend, compuesto por las variedades Malbec, Cabernet Sauvignon y Syrah. En nariz presenta aromas a frutos rojos y negros maduros, con notas de vainilla y especias. Un vino muy gastronómico, fácil de tomar.

Seguidamente conocimos al Flechas de los Andes Gran Cabernet Franc, un vino producido a partir de uvas 100% Cabernet Franc, con una crianza aproximada de 14 meses: 100% en foudres franceses (grandes toneles de 2.500 litros). “Cabernet Franc viene revolucionando el nuevo y el viejo mundo. Es una variedad que empieza a tomar vuelo, no es una moda, en los climas cálidos se da muy bien. Este vino sigue a una escuela más bien Toscana. Tiene un aroma más floral y una acidez punzante. Tiene características únicas, diferente al resto de los Cabernet Franc del mundo”, dijo Pablo Richardi. “Este vino próximamente estará en Paraguay”, confirmó Ricardo.

Seguimos la degustación con Flechas de los Andes Gran Malbec, un vino que en boca el impacto es redondo con taninos delicados y aterciopelados para un vino mineral, fresco y de final largo. “Tiene una excelente calidad a un precio razonable”, dijo Pablo. Es un vino añejado en barrica, tiene buena concentración, buenos taninos y buena presencia en madera. Tiene potencial, elegancia y suavidad. Es ideal para establecimientos gastronómicos especializados en carne”, especificó.

Y finalmente terminamos el almuerzo con el magnífico Flechas de los Andes Gran Corte, un blend que permite ganar elegancia al mezclar diferentes componentes y variedades. El clásico Malbec argentino marca su identidad con sus aromas a violeta y pasas de ciruelas. “Es un vino en donde la madera es protagonista. En boca, el inicio es generoso y redondo con taninos voluminosos y un final largo, con una expresión algo poderosa”, finalizó el enólogo.

La presentación de los vinos de Bodega Flechas de los Andes dejó una impresión duradera y una invitación a explorar la riqueza y diversidad que la vinicultura argentina tiene para ofrecer. Estamos ansiosos por recibir las valiosas incorporaciones vinícolas al mercado paraguayo.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.