Día del Vori Vori: ¿qué hace tan especial a la sopa favorita de los paraguayos?

(Por LA) Cada 14 de abril, Paraguay celebra con orgullo el Día del Vori Vori, uno de sus más icónicos tesoros culinarios. Esta sopa espesa, reconfortante y profundamente arraigada en la identidad nacional, fue distinguida nuevamente en 2025 por la guía internacional Taste Atlas como la mejor sopa del mundo.

Image description
Image description

El nombre vori vori proviene del guaraní, donde la repetición de una palabra enfatiza su abundancia. Así, vori vori alude a las múltiples bolitas de maíz y queso que flotan en un caldo espeso y nutritivo. Su preparación combina técnicas heredadas de los pueblos originarios con influencias hispanas.

En 2024, el plato fue también distinguido como el mejor en su categoría en la Feria Internacional de Turismo Gastronómico (FIBEGA) en Madrid, y fue declarado Patrimonio Cultural Gastronómico del Paraguay, elevando aún más su estatus tanto local como global.

Quisimos saber qué hace único al vori vori en algunos de los lugares más emblemáticos de Asunción, y hablamos con dos referentes: Teresa Domínguez, gerente operativa del Bolsi, y Micaela Garcete, administradora del Lido Bar en Villa Morra.

“El vori vori del Bolsi es casero, hecho con mucho amor”, aseguró Domínguez. Desde su famosa barra, terraza o con envío a domicilio, este plato puede disfrutarse todo el año, los lunes sigue siendo el día favorito de muchos para pedirlo.

“Lo que lo hace especial es la receta, los ingredientes, la calidad de la materia prima y, sobre todo, la mano de nuestras cocineras. Es parte de la identidad del Bolsi. Tenemos el clásico vori vori con pollo y está disponible en cualquier horario”, añadió.

Además, Domínguez comentó que tanto paraguayos como extranjeros lo piden con frecuencia. “En nuestra carta tenemos una sección “Típico de Paraguay”, también traducida al inglés, porque muchos turistas vienen con la intención de probar algo bien autóctono, y el vori siempre está entre los recomendados”.

¿Y cómo acompañarlo? Desde la cocina del Bolsi sugirieron empezar con una chipa guasú o una bombita de mbejú, mientras se espera el plato principal, y si hay lluvia o frío, no hay discusión: “como todo paraguayo, lo primero que te viene a la cabeza es tomar una sopa... y el vori está entre ellas”, comentó Domínguez.

En el Lido Bar, el vori vori tiene una presencia protagónica, sobre todo desde su auge internacional. “Yo creo que lo que hace tan especial al vori del Lido es que usamos la mejor materia prima y todo se hace a mano, con cocineras de años de experiencia”, contó Garcete.

Lo más interesante es la variedad de versiones que ofrecen, vori de gallina (el favorito del público), de pollo, carne y el quesú (sin carne, ideal para vegetarianos)

“Desde que se lo declaró como el mejor caldo del mundo, su demanda creció muchísimo. Antes se pedía más el soyo o el caldo de pescado, pero ahora el vori vorí es el más popular, especialmente entre los turistas”, añadió Micaela.

Por el Día del Vori Vori, el Lido Bar no se queda atrás. Este lunes ofrecerán todas las versiones a un precio de G. 25.000, disponibles en sus tres locales: Villa Morra, Centro y San Lorenzo. “Invitamos a todos a venir a celebrar esta fecha especial. El vori representa nuestra cultura, y cada plato que servimos está hecho con ese espíritu”, concluyó Garcete.

Este 14 de abril, te invitamos a celebrar el Día del Vori Vori como se debe, con una buena porción de este tesoro nacional, ya sea en el Bolsi, el Lido o en casa, rodeado de afecto y tradición.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos