Dinac confirmó que Aerolíneas Argentinas estudia operar en Encarnación

(Por aeronauticapy.com) La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) informó que ha mantenido "reuniones iniciales" con ejecutivos de Aerolíneas Argentinas con el objetivo de conocer cuáles son los requisitos operacionales que tienen para un potencial desembarco en el aeropuerto de Encarnación, el cual posee una pista asfaltada de 2.200 metros de longitud y una terminal de pasajeros.
 

Image description

Recordemos que a fines de abril el aeropuerto de la vecina ciudad de Posadas, en Argentina, cerrará por una serie de obras en su pista y su terminal durante casi 60 días, por lo que se planteó la posibilidad de que temporalmente Aerolíneas Argentinas traslade sus vuelos a Encarnación, para así no afectar la conectividad aérea local.

Esto repetiría de alguna manera la experiencia que la provincia argentina vivió hace algunos años cuando se cerró el aeropuerto de Pto. Iguazú, y los vuelos comerciales se trasladaron al de la vecina Foz de Iguazú, en Brasil.

Desde la Dinac manifestaron que dispondrán de “todos sus medios técnicos y operativos, a través del Convenio Operacional suscripto con la Municipalidad de Encarnación, para asistir en el cumplimiento de las condiciones de seguridad operacional que se requieren para la operación de la aeronave Boeing 737-700 y que regulan la actividad de la aviación civil, considerando la complejidad de los requisitos de infraestructura y equipamiento”.

Detallaron que se deberían adecuar las instalaciones actuales, realizar evaluaciones de capacidad de pista, procedimientos aeronáuticos, incorporar equipamientos de plataforma y de servicios a aeronaves y pasajeros, además de dar participación a organismos de control de vuelos internacionales.

Todo esto haría casi improbable la llegada de la compañía argentina. Según informaron medios de Posadas, la opción de Encarnación estaría “descartada”, citando a Félix Kanazawa, titular de la Dinac, respecto a que no podrían garantizar la seguridad.

Actualmente el aeropuerto de Posadas recibe vuelos regulares de Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSMART, los cuales lo conectan con Buenos Aires (la aerolínea estatal también retomaría sus vuelos desde Córdoba en los próximos meses).

En 2019, previo a la pandemia, Posadas movilizó 318.000 pasajeros, ocupando el puesto 19 entre los aeropuertos argentinos con más tráfico comercial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.