La economía paraguaya creció 4,5% en agosto, con impulso del agro y la industria manufacturera

La actividad económica de Paraguay mantuvo su dinamismo en agosto, con un crecimiento interanual de 4,5%, según el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP). Con este resultado, la economía acumula una expansión de 5,6% en los primeros ocho meses del 2025, reflejando el impulso de los principales sectores productivos.

Image description

El sector primario registró un alza interanual de 10,5%, acumulando un incremento de 4,3% en el año. Este resultado estuvo explicado por los mayores niveles de producción de maíz, trigo, arroz y algodón, aunque el menor desempeño de la soja moderó el crecimiento. En ganadería, el repunte vino de la mano de un mayor faenamiento de cerdos y la suba en la producción de leche cruda y huevos, compensando la caída en bovinos y aves.

El sector secundario mostró una expansión interanual de 4,8%, con un acumulado de 7,1% al cierre de agosto. La construcción volvió a destacarse gracias al mayor ritmo de ejecución de obras públicas y privadas, mientras que la generación y distribución de energía eléctrica también aportaron resultados positivos

Las manufacturas crecieron 6,4% interanual (5,9% acumulado), impulsadas por rubros como aceites, lácteos, azúcar, panificados, bebidas, textiles, papel, madera, minerales no metálicos, metales comunes y maquinaria. Sin embargo, sectores como carnes, cueros y calzados, productos metálicos y algunos alimentos mostraron caídas que atenuaron el avance general

El sector servicios aumentó 3,3% interanual (4,9% acumulado). Se destacaron las actividades de restaurantes y hoteles, comercio, intermediación financiera, transporte, servicios inmobiliarios y a los hogares y empresas. En contraste, servicios gubernamentales, telecomunicaciones e información registraron desempeños negativos

Panorama general

Excluyendo agricultura y binacionales, el IMAEP mostró un crecimiento interanual de 4,0% y un acumulado de 5,8%, confirmando que la expansión responde a una recuperación más amplia de la economía.

El comportamiento de agosto refuerza la tendencia positiva que viene mostrando la economía paraguaya en 2025, con el desafío de sostener este dinamismo en un contexto regional marcado por la incertidumbre y la desaceleración en algunos vecinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.