Eisenbahn, la premiada cerveza artesanal brasileña llegó para conquistar

(Por NV) Brumado S.A. presentó Eisenbahn, la cerveza artesanal que colocó a Brasil en el mapa de las mejores cervezas del mundo. Son cuatro las variedades que ya están disponibles en los mejores supermercados y bodegas: la Weizenbier, la Pale Ale, la Dunkel y la Pilsen.

Image description
Una cerveza que tenés que probar.
Image description
Eisenbahn posicionó a Brasil en el mapa de las mejores cervezas del mundo.

Es sorprendente ver cómo incrementó el consumo de las cervezas artesanales estos últimos años en Paraguay. Teniendo en cuenta este auge y el creciente interés en la alta gastronomía, Brumado S.A. decidió importar la afamada cerveza brasileña, cuya historia empieza con un joven emprendedor de nombre Juliano Mendes.

Eisenbahn, la cerveza artesanal nacida en Blumenau (Santa Catarina, Brasil), hogar del segundo mayor Oktoberfest del mundo, desembarcó en Paraguay con cuatro variedades muy diferentes. La fiesta de presentación se realizó ayer, en la Estación Central del Ferrocarril Carlos Antonio López.

Un negocio en auge

El negocio de la cerveza artesanal está aumentando, según Hugo Lehmann, director comercial y de exportaciones de Eisenbahn. “En Paraguay, el segmento premium creció 13%, en Brasil aumentó más del 20%; y el segmento de las cervezas artesanales prosperó aún más y cada vez es más rentable porque estas bebidas tienen un costo mayor y eso genera un crecimiento en la cadena de valor de la categoría de cervezas”.

En cuanto al consumidor de este estilo de cervezas, Lehmann afirmó que es un público que está predispuesto a aceptar innovaciones. “Se puede innovar con diferentes sabores, estilos e inclusive ocasiones de consumo. Paraguay es un país en donde verdaderamente queremos estar, porque sabemos que todavía hay mucho por hacer”, expresó.

“Creemos que muchos aquellos que solo toman cervezas premiun se animarán a probar y a entrar al mundo craft. De hecho, queremos ser el trampolín que lleve a esos consumidores a experimentar por primera vez el estilo de cerveza que propone Eisenbahn”, añadió.

La empresa importa sus productos desde Brasil a países como Argentina, Colombia, Estados Unidos, China, Uruguay y ahora Paraguay.

Variedades que sorprenden al paladar curioso

“Las cuatro variedades que se pueden encontrar en Paraguay son sabores que al público local les van a sorprender. Mientras Pilsen es una de las cervezas que se prefiere en todo el mundo, la Weizenbier, la Pale Ale y la Dunkel son excelentes para maridar cualquier plato de la gastronomía local y también regional”, explicó Alexandre Candido, director de Cervezas Craft.

Eisenbahn Weizenbier

Es una cerveza de trigo típica del sur de Alemania. Su cuerpo es ligero-medio, con aromas frutados que recuerdan a plátano y clavo, debido a la fermentación. Su apariencia turbia se debe a que no pasa por el proceso de filtración. Tiene bajo grado alcohólico y bajo amargor. “Weizenbier es una cerveza que marida bien con platos como ensaladas”, dijo Alexandre.

Eisenbahn Pale Ale

Sigue el estilo de las Pale Ales belgas, con notas malteadas y frutadas con una breve influencia de lúpulo. Asimismo, se perciben sabores que recuerdan a caramelo y galleta, junto a un ligero amargor del lúpulo. Es de cuerpo leve-medio. “Ideal para acompañar pollos y pastas”, agregó el experto.

Eisenbahn Dunkel

Las maltas tostadas proporcionan las características principales de esta cerveza, recordando notas de tostado y café. Sin embargo, la Dunkel es de cuerpo ligero-mediano con bajo grado alcohólico y amargor moderado. Se trata de una de las cervezas más premiadas. Para Alexandre es perfecta a la hora de comer asados.

Eisenbahn Pilsen

La Eisenbahn Pilsen es una cerveza dorada, ligera y refrescante. Presenta aromas delicados de malta y lúpulo. Sigue la ley de la pureza alemana, siendo producida sin conservantes o estabilizantes.

Un poco de historia

Durante los muchos viajes de negocios que realizó Juliano Mendes con su padre a Alemania notó el enorme potencial de las craft beer (cervezas artesanales sin aditivos, sin conservantes y sin pasteurizar) en el mercado brasileño. Así, en el 2002, creó Eisenbahn y con ella abrió un nuevo segmento de cerveza artesanal en el país vecino. Su nombre está inspirado en la antigua estación de tren ubicada frente a la fábrica de cerveza.

En sus inicios, se fabricaron solo tres variantes, convirtiéndose ya en pionera en la producción artesanal de esta bebida en su país. Luego de un tiempo de su creación, Juliano y su padre invirtieron en productividad, lo que permitió aumentar la oferta y mejorar la distribución.

Entre el 2005 y 2007, Eisenbahn posicionó a Brasil en el mapa de las mejores cervezas del mundo. Actualmente, cuenta con 103 premios, tanto de su país como extranjeros. Asimismo, fue el impulsor del primer concurso brasileño exclusivo para cervezas caseras.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.