El arte oscuro de la customización y la imagen del poder

Harley-Davidson es una de esas marcas que han conseguido colarse en el corazón de las personas. Pocas como ella, tienen el poder hipnótico de abducirnos durante los instantes que dura la visión de su vuelo.

Image description

Puede que acá haya aún mucho prejuicio con lo oscuro. Pero el color negro, incluso en Paraguay, es atractivo. Poder, misterio, invulnerabilidad y exclusividad son conceptos que inevitablemente te vienen a la mente cuando ves rodando por las calles una Harley-Davidson Sportster® Iron 883.

La Sportster® Iron 883 fue una de las primeras motocicletas Dark Custom, pionera en este tipo de diseño que desde sus orígenes creó sensación y fue imitado por otras marcas alrededor del mundo.

“Cuando la primera motocicleta Sportster® apareció en 1957, el mundo nunca había visto nada igual. Imponente, potente y en busca de acción. El estilo que iluminó las calles en esos primeros años, pronto se convirtió en una parte de todo, desde motocicletas de carreras hasta choppers ilegales a medida que se difundía en el mundo del motociclismo”, aseguran fuentes de la marca.

Acabados negros, suspensión corpulenta, asiento de cuero enrollado, turbo y ruedas bajos, el marco estrecho (más ágil que nunca), la frente fuerte, el ruido del motor V-Twin, el tanque de combustible tipo joya y el acero impecable apenas describen lo que podemos ver. Para saber lo que es realmente hay que probarla.

Motor Evolution®

En el marco ligero de la motocicleta Sportster®, este motor muestra la potencia, durabilidad y confiabilidad probada sobre la que fue construida The Motor Company. Sus orígenes se remontan a los legendarios motores Shovelhead e Ironhead, y ha sido la potencia central de las motocicletas Sportster®  desde 1984.

El diseño de la válvula en la parte superior y el engranaje de cuatro levas vienen del programa de carreras de la empresa. “Te podés dar cuenta de esto cuando sentís la sobretensión del torque bruto que acompaña cada vuelta del acelerador”, aseguran desde la marca.

El diseño del motor V-Twin refrigerado por aire, con una transmisión/cárter compacto de una pieza se ha ido refinando hasta conseguir la” fuente de poder moderna que actualmente es”. Y hace una dupla excepcional con la estructura angosta y ágil de la moto.

La versión más moderna de Sportster® incluye suspensión en todos los modelos (Iron 883 incluido) con amortiguadores traseros con cartuchos de emulsión y un tornillo de ajuste para que se adapte aún más al manejo. Todo se siente firme y en su lugar, lo que genera confianza en la conducción.

Sería una equivocación pensar que el diseño de esta motocicleta no ha tenido en cuenta la comodidad. Pues el motor está montado en la estructura con soporte de caucho, para que el conductor sienta toda la potencia de un Evolution™ V-Twin pero sin ninguna vibración. Además, una llave dentro del asiento permite ajustar la suspensión trasera exactamente como le acomode al conductor.

Si querés probarla dirigite al showroom oficial de la marca en Paraguay en Av. San Martín Nº 735. TEL. (595 21) 610636 y (595 983) 555579 o hacé click en la web.

Tu opinión enriquece este artículo:

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Paraguay sumará un nuevo hotel Hilton y la inauguración está prevista para este 2025

(Por LA) La compañía internacional de hoteles, Hilton, se expandió a niveles récord en el Caribe y América Latina (CALA) el pasado año, añadiendo más hoteles a su portafolio, firmando un gran número de nuevos acuerdos en todos los segmentos, entrando en nuevos mercados y lanzando nuevas marcas, con cerca de 280 hoteles en CALA, en más de 30 países y territorios, y más de 130 hoteles en desarrollo, el mayor número de su historia en la región.

Lo que no sabías que Paraguay exporta: guayaba deshidratada, galletas saludables y chocolate de alta gama

(Por LA) Cuando pensamos en exportaciones paraguayas, lo primero que nos viene a la mente son productos tradicionales como la carne y la soja. Sin embargo, hay emprendedores que están llevando al mundo productos innovadores y con valor agregado. Desde guayaba deshidratada para la industria farmacéutica en Alemania hasta galletitas saludables en Uruguay y chocolate artesanal en negociaciones con Canadá y EE.UU., Paraguay demuestra que tiene mucho más para ofrecer al mercado internacional.

Paul Sarubbi Balansa: “Paraguay necesita al menos 25.000 kilómetros de rutas asfaltadas para cubrir todos los caminos estratégicos”

En la última década, la inversión en infraestructura vial en Paraguay ha crecido de manera significativa, llegando a destinar unos US$ 1.000 millones anuales, lo que ha permitido un avance notable en la conectividad del país. Paul Sarubbi Balansa, ingeniero con más de 50 años de trayectoria en el sector, realizó un análisis sobre este progreso y los desafíos que aún persisten en materia vial.

Óscar Rodas: “El consumo responsable del agua también implica mejorar la eficiencia en el uso industrial y agrícola”

(Por BR) El consumo responsable del agua sigue siendo un tema prioritario en el contexto del cambio climático y la preservación de los recursos naturales. Óscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas de WWF Paraguay, comentó acerca de los avances y desafíos en la gestión de los recursos hídricos en el país y la necesidad de fomentar un consumo más consciente.