El fin de los smartphones: ¿serán reemplazados por tatuajes electrónicos?

En un escenario que realmente parece sacado de una película de ciencia ficción pero que empieza a ganar espacio en las conversaciones sobre el futuro de la tecnología, Bill Gates habría planteado una idea tan ambiciosa y loca, como la posible desaparición de los teléfonos inteligentes para el año 2030. Su lugar, según esta visión, lo ocuparía una tecnología emergente conocida como tatuajes electrónicos, capaces de convertir la piel en una interfaz inteligente, conectada y funcional.

Image description
Image description

La propuesta fusiona innovación biométrica, conectividad permanente y un diseño prácticamente invisible, despertando tanto la curiosidad de los entusiastas como el escepticismo de quienes dudan que estemos listos para dar un paso tan radical.

Según un artículo reciente de El Observador, Gates se refirió a este avance como una alternativa revolucionaria a los smartphones tradicionales. La tecnología, desarrollada originalmente por Chaotic Moon Studios y luego adquirida por Accenture, permitiría al usuario comunicarse, conectarse a internet e incluso monitorear su salud sin la necesidad de una pantalla visible

El medio especializado Designboom describe cómo Tech Tats, el prototipo de este tatuaje electrónico, utiliza pintura conductora para crear circuitos prácticamente imperceptibles en la piel. Estos tatuajes podrían monitorear signos vitales como temperatura o frecuencia cardíaca, y alertar al usuario ante posibles problemas de salud. El tecnólogo creativo de Chaotic Moon, Eric Schneider, resumió la visión del proyecto con esta idea: “Todos tenemos la idea del futuro con Google Glass, Apple Watch y cinco Fitbits. Pero el objetivo es una tecnología portátil invisible”.

Adicionalmente, medios como Dev.ua destacan que estos tatuajes podrían sustituir múltiples objetos cotidianos: contraseñas, tarjetas bancarias, llaves físicas, e incluso los smartphones, todo integrado en una fina capa sobre nuestra piel. Esta perspectiva ubica la predicción de Gates dentro de un marco más amplio sobre el futuro de la tecnología personal.

No obstante, conviene poner las cartas sobre la mesa y dejar en claro que hasta ahora no existe ninguna declaración directa de Bill Gates, ni entrevista registrada, ni publicación en su blog o redes que respalde de forma explícita esta visión futurista. Lo que circula en internet proviene principalmente de artículos en medios secundarios, como Medium y algunos portales especializados en tecnología, que a menudo mezclan análisis con interpretaciones propias.

 Es decir, estamos ante una idea que ha capturado la imaginación colectiva, pero que todavía se mueve en el terreno de la especulación más que en el de una confirmación oficial. En otras palabras, podría tratarse más de un ejercicio de proyección tecnológica (de esos que nos invitan a soñar o debatir sobre lo que vendrá) que de un plan concreto salido de la boca del propio Gates.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.